La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, que exenta de trámites y requisitos de transparencia a las Fuerzas Armadas y a empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. Siempre que los proyectos a su cargo sean considerados “prioritarios” o “estratégicos”.
Además, la iniciativa tiene como objetivo desaparecer el Sistema CompraNet y crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Para estandarizar contrataciones y aumentar la transparencia, así como tener mayor control y vigilancia de los recursos públicos.
Con 355 votos a favor por parte de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, y 98 votos en contra del PAN y PRI, la iniciativa fue enviada al Senado para su análisis.
Los cambios a la ley eliminan la obligación de aplicar la norma en ciertos casos. Las instituciones como la Sedena, Pemex y CFE ya no estarán obligadas a transparentar los detalles de las obras públicas. Lo anterior, siempre que las obras sean consideradas prioritarias o estratégicas.
Además, se elimina la necesidad de firmar nuevos convenios cuando aumente el monto o el plazo de un contrato en más del 25%, como antes lo requería la ley. A partir de ahora, ese margen podrá ser rebasado sin que se modifiquen los acuerdos formales.
Otro cambio relevante es que los contratistas ahora podrán solicitar hasta un 50% de ajuste por costos indirectos y de financiamiento. Anteriormente, solo podían pedir hasta el 25%.
Te pueden interesar: Pemex invertirá 1.6 billones de pesos en 12 proyectos estratégicos
Igualmente, se introducen nuevos esquemas de contratación que permiten mayor negociación entre autoridades y empresas. Entre estos mecanismos se incluyen:
Ofertas subsecuentes de descuento: permiten a los contratistas reducir sus precios después de haber hecho una primera oferta.
Diálogos estratégicos: abren la puerta para que contratistas y autoridades discutan necesidades, objetivos y condiciones técnicas antes de adjudicar los proyectos.