Oil & Gas

Yacimientos de esquisto podrían aumentar producción petrolera de México en 250,000 barriles diarios

Yacimientos de esquisto podrían aumentar producción petrolera de México en 250,000 barriles diarios

De acuerdo con la firma Wood Mackenzie, las formaciones Pimienta y Eagle Ford se perfilan para convertirse en los primeros yacimientos de petróleo y gas de esquisto en México.

 

Las formaciones Pimienta y Eagle Ford representan el mayor potencial inmediato, con la capacidad de aportar hasta 250,000 barriles diarios de líquidos y 500 millones de pies cúbicos de gas natural por día.

 

El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, presentado recientemente por el gobierno federal, busca incrementar la producción de crudo y gas. México considera los yacimientos petrolíferos no convencionales como parte de la estrategia para fortalecer alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios hacia 2030.

 

Wood Mackenzie señala que es probable que el gobierno mexicano se centre en las formaciones no convencionales Pimienta y Eagle Ford para el desarrollo inicial. Menciona que gracias a su geología consolidada y a su amplio potencial para suministrar petróleo y gas natural, son la región más viable.

 

Ubicadas en la región norte del país, abarcando las cuencas de Burgos, Sabinas-Burro-Picacho y Tampico-Misantla, las formaciones Pimienta y Eagle Ford comparten características geológicas con las cuencas productoras de esquisto en Estados Unidos. Lo que abre la posibilidad de replicar parte del éxito alcanzado en Texas y otras zonas. No obstante, expertos señalan que el reto será adaptar la experiencia internacional a las condiciones regulatorias, económicas y ambientales de México.

 

“La estrategia requiere una importante inversión de capital y operadores internacionales que trabajen con contratos rentables. Sin embargo, es alentador que el gobierno y la dirección de Pemex estén abordando los desafíos de la producción de gas natural promoviendo el desarrollo de las extensas reservas no convencionales sin explotar del país”, afirmó Ismael Hernández, investigador asociado de Mackenzie.

 

Te puede interesar: Pimienta y Eagle Ford: los primeros yacimientos de petróleo y gas de esquisto en México

 

De acuerdo con Wood Mackenzie, el potencial de producción que ofrecen estos yacimientos podría fortalecer la seguridad energética nacional y reducir la dependencia de importaciones de gas natural, un recurso clave para la generación eléctrica y la industria. Además, se prevé que el desarrollo de la infraestructura necesaria genere inversión y empleos en las regiones involucradas.

 

Sin embargo, especialistas también advierten que el aprovechamiento del esquisto requiere fuertes inversiones iniciales y un marco regulatorio estable que brinde certeza a los operadores. Asimismo, se deberán atender preocupaciones relacionadas con el uso intensivo de agua y los impactos ambientales asociados a la técnica de fractura hidráulica.

 

Con Pimienta y Eagle Ford, México podría abrir la puerta a una nueva etapa en su industria petrolera, que podría marcar un antes y un después en su capacidad productiva para la próxima década.

 

 

Related posts

Coquizadora de Salina Cruz presenta avance 10%: Nahle

Efrain Mariano

Tesla presenta Cybercab; su robotaxi que rodará en 2026

Efrain Mariano

Petróleo y gas seguirán vigentes por años: BP

Efrain Mariano