El proyecto Trion, considerado el primer desarrollo en aguas profundas de México, se encamina hacia una fase decisiva con el arranque de su programa de perforación programado para el primer trimestre de 2026, una etapa clave para garantizar la continuidad operativa y el futuro productivo del campo. Este hito ocurre mientras el proyecto registra un 43% de avance al cierre de octubre de 2025, consolidando su transición hacia las fases críticas de construcción y ejecución offshore.
Stephane Drouaud, vicepresidente de Woodside Energy para Trion, destacó que el progreso del proyecto ha sido posible gracias al cumplimiento puntual de objetivos regulatorios y operativos. Entre estos logros se encuentra la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Así como la adjudicación de todos los contratos principales, elementos que garantizan la continuidad del plan de trabajo.
Durante su participación en el Congreso Internacional de Energía celebrado en Tampico, Drouaud explicó que los contratos de alcance ya están en ejecución. Lo que ha permitido avanzar hacia una fase de construcción pesada previa a las actividades costa afuera que iniciarán en 2026.
Woodside Energy también subrayó la incorporación de talento mexicano en posiciones clave del proyecto. Actualmente, puestos operativos estratégicos —como líderes del equipo de producción, supervisor de mantenimiento, operador del cuarto de control y líder de técnicos— son desempeñados por profesionales nacionales. Este enfoque fortalece la integración y el crecimiento del personal local.
En materia regulatoria, la Secretaría de Economía confirmó que Trion ya alcanzó los porcentajes de contenido nacional establecidos para 2024. Es uno de los requisitos esenciales para el desarrollo energético del país.
Te puede interesar: Woodside Energy reporta 43% de avance en el proyecto Trion en aguas profundas
De manera paralela, la compañía trabaja en maximizar la preinstalación de infraestructura antes de la llegada de la Unidad Flotante de Producción (FPU). Con el fin de optimizar tiempos y asegurar una transición eficiente hacia la fase productiva.
