Oil & Gas

Trump sanciona a petroleras rusas; precios del petróleo saltan 6%

Trump sanciona a petroleras rusas; precios del petróleo saltan 6%

Los precios del petróleo se disparan este jueves tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevas sanciones a las dos mayores compañías energéticas de Rusia —Lukoil y Rosneft— en represalia por la guerra en Ucrania. Las medidas marcan el primer paquete de sanciones vinculadas al conflicto desde el inicio de su segundo mandato y suponen un cambio significativo en su política hacia Moscú.

 

En las primeras operaciones del día, los futuros del crudo Brent subieron 5.53%, alcanzando los 66.05 dólares por barril. Mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzó 6.05%, hasta los 62.04 dólares. Lo anterior, ante la posibilidad de una reducción sustancial del suministro ruso al mercado internacional.

 

“El Tesoro sanciona a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. Las sanciones también incluyen a docenas de filiales de ambas compañías, cuyos activos en Estados Unidos quedaron congelados, y prohíben a las empresas estadounidenses realizar transacciones con ellas.

 

La decisión se suma al decimonoveno paquete de sanciones de la Unión Europea, que prohibió las importaciones de gas natural licuado ruso, y a las medidas del Reino Unido, que sancionó a las mismas firmas la semana pasada.

 

El endurecimiento de la postura estadounidense marca un giro en la política energética de Trump, quien anteriormente había evitado sancionar directamente a las empresas petroleras rusas. A principios de año, el mandatario impuso aranceles del 25% a productos provenientes de India por mantener sus compras de crudo ruso con descuento. Mientras que China continúa siendo uno de los principales compradores del petróleo ruso.

 

Analistas advierten que la medida podría tener amplias repercusiones en los flujos globales de energía. “Esto no puede ser una acción única; si se implementa de forma agresiva, alterará significativamente los mercados”, explicó Edward Fishman, exfuncionario del Departamento de Estado.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana repunta 2.2% por menor tensión comercial

 

En contraste, Jeremy Paner, exinvestigador del Tesoro, consideró que las sanciones “no llamarán la atención de Putin”. Mientras no se afecte a bancos o compradores no rusos.

 

Trump canceló una cumbre prevista con Vladimir Putin en Hungría, asegurando que “no era el momento adecuado”. Aunque expresó su deseo de levantar las sanciones “tan pronto como sea posible”.

 

Los analistas anticipan que las sanciones mantendrán presión alcista sobre los precios a corto plazo, mientras los operadores evalúan posibles represalias de Moscú. Sin embargo, si las medidas no logran frenar las exportaciones rusas o la demanda global se debilita, los precios podrían volver a caer. Por ahora, la única certeza en el mercado petrolero internacional es la volatilidad.

Más Noticias

Jornadas Técnicas 2025: los Hidrocarburos en la Transición y Seguridad Energética

Aldo Santillán Alonso

Jornadas Técnicas 2025: Innovación y talento por México

Aldo Santillán Alonso

Mezcla mexicana repunta 2.2% por menor tensión comercial

Efrain Mariano