Oil & Gas

Trion, el primer proyecto de aguas ultra profundas de México: CNH

Trion, el primer proyecto de aguas ultra profundas de México: CNH

En el marco del CMP 2024, el Titular de la Unidad de Exploración y su Supervisión, el Mtro. Rafael Guerrero Altamirano, llevó a cabo su presentación sobre el proyecto Trion.

 

El desarrollo del Campo Trion es un proyecto de gran importancia para las empresas Woodside y Pemex, que están asociados en este importante desarrollo. Guerrero Altamirano señaló que Trion tiene un Tirante de agua de entre 2,200 y 2,600 metros verticales. Es el Primer Plan de Desarrollo para la Extracción de un Campo de aceite y gas asociado en aguas Ultra Profundas en México.

Foto Arte de la CNH: Trion, el tercer proyecto de aguas ultra profundas más importante del mundo
Foto Arte de la CNH: Trion, el tercer proyecto de aguas ultra profundas más importante del mundo

 

El alcance de las actividades de desarrollo que actualmente se llevan a cabo en Trion incluyen 24 pozos en total. De los cuales, 12 son productores y 10 inyectores de agua en los flancos de la estructura y dos inyectores de gas localizados cerca de la cima de la estructura.

 

Además de detallar las cuestiones técnicas, tales como las fases de perforación, la terminación de pozos, el sistema artificial de producción, el sistema de umblicales risers y tuberías submarinas (SURF), la unidad de producción flotante (FPU), entre otras. Destacó la construcción de un ducto de recolección de gas de 16 pulgadas de diámetro y 140 kilómetros de longitud para conectar el Campo Trion con el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan de México.

 

El Titular de la Unidad de Exploración y su Supervisión señaló que, en el contexto de la experiencia internacional, son alrededor de 52 países de distintos continentes que tienen campos en aguas profundas y ultra profundas.

 

Los 10 primeros lugares con este tipo de campos son: Estados Unidos con 307, Angola con 165 y Brasil con 97. Le sigue, Australia con 81, Nigeria con 58, Indonesia con 43, India y Egipto con 42, cada uno, Malasia con 41, Noruega con 31.

 

Te puede interesar: Tamaulipas, el segundo estado con potencial de recursos prospectivos

 

Explicó que la distribución geográfica de estos capos es la siguiente: 341 en África; 313 campos en América del Norte (que incluye a México con nueve campos); 101 en América del Sur; 155 en Asia; 90 en Europa, y 82 en Oceanía.

 

Para finalizar su exposición, el Mtro. Rafael Guerrero destacó que el proyecto genera valor para el Estado por sí mismo. Pero también representa una oportunidad para llevar a etapas de desarrollo oportunidades cercanas que incorporarían volúmenes importantes de Hidrocarburos en otros campos: Maximino, Nobilis, Doctus, por ejemplo.

 

Indicó que, en Trion, se ha realizado una importante inversión en su etapa exploratoria. Pero también ha realizado análisis y estudios de alta calidad técnica para reducir la incertidumbre del campo. Los resultados de dichos análisis aportan valor para el Estado.

 

En el Campo se implementan técnicas de recuperación secundaria y mantenimiento de presión desde el inicio del proyecto. Lo cual es una mejor práctica de la industria a ser aplicado para el desarrollo de esta nueva cuenca petrolera del país.

 

Asimismo, que el diseño de pozos e instalaciones del proyecto, demanda personal con altas capacidades técnicas que se cubrirán con Contenido Nacional, Capacitación y Transferencia de Tecnología.

 

Cabe recordar que Trion es el primer Plan de Desarrollo para la Extracción en aguas ultra profundas, aprobado por la CNH en agosto de 2023. Derivado de una Asociación de Pemex Exploración y Producción (PEP) con la empresa Woodside Petróleo Operaciones de México.

 

El costo total del proyecto es de 10,434 millones de dólares. De los cuales 7,015 millones son para Inversión, y 3,419 millones de dólares para Gasto de Operación. El Plan de Desarrollo considera recuperar, al final de la vigencia del Contrato, en el 2052, un volumen de 434 millones de barriles de aceite y 219 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

Related posts

Talos Energy cumple 5 años de cotizaciones en el NYSE

Efrain Mariano

Refinería Olmeca alcanzará producción máxima en diciembre: AMLO

Efrain Mariano

Gasolina cae hasta -22.5% de marzo a abril

Energy & Commerce