La petrolera francesa TotalEnergies firmó cuatro Contratos de Producción Compartida (CPC) para bloques de exploración en aguas profundas de Liberia, lo que marca la reactivación del sector petrolero y gasífero en este país de África Occidental tras más de una década de inactividad.
Los bloques adjudicados —LB-6, LB-11, LB-17 y LB-29— se ubican en la parte sur de la Cuenca de Liberia y abarcan una superficie total cercana a 12,700 kilómetros cuadrados, resultado de la Ronda de Licencias de Negociación Directa de 2024 organizada por la Agencia Reguladora del Petróleo de Liberia (LPRA).
Estrategia de diversificación
Kevin McLachlan, vicepresidente sénior de exploración de TotalEnergies, destacó que la adquisición se alinea con la estrategia de la compañía de diversificar su cartera en “cuencas nuevas con alto potencial”. Según la empresa, las áreas presentan condiciones propicias para descubrimientos a gran escala, similares a los hallazgos recientes en países vecinos como Costa de Marfil y Namibia.
Estudios iniciales
Como parte del programa de trabajo, TotalEnergies llevará a cabo un estudio sísmico 3D con el fin de comprender la geología del subsuelo e identificar posibles acumulaciones de hidrocarburos. Este paso preliminar resulta clave para evaluar la viabilidad de perforaciones posteriores, que requieren inversiones de alto costo.
Impacto en Liberia
El gobierno liberiano ve en estos contratos una oportunidad para atraer inversión extranjera y reactivar un sector energético que podría convertirse en motor de desarrollo económico y social. No obstante, analistas advierten que el país deberá enfrentar retos en materia de gestión de recursos y gobernanza, a fin de asegurar que la eventual producción beneficie de manera directa a su población.
Con este acuerdo, Liberia se suma a la tendencia regional de exploración en cuencas fronterizas del Margen de Transformación de África Occidental, una zona que está despertando creciente interés en la industria global de hidrocarburos.