La Secretaría de Energía (Sener) otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) las primeras 10 asignaciones petroleras bajo el esquema de contratos mixtos, un nuevo modelo que busca combinar inversión estatal y privada para detonar proyectos de extracción de crudo y gas natural. Con este esquema, se espera aprovechar capital, tecnología y experiencia para acelerar la producción y garantizar mayor rentabilidad para la nación.
Entre los proyectos aprobados destacan tres campos en aguas someras del Golfo de México: Tlatitok, Macull-Pakl y Kayab-P-Utsilt, considerados estratégicos por su potencial de producción y su ubicación en zonas donde Pemex ya cuenta con infraestructura operativa.
El campo Tlatitok se perfila como uno de los más prometedores al encontrarse en una región con alta presencia de hidrocarburos, lo que permitirá iniciar operaciones de manera más ágil y con menores costos de exploración. Por su parte, Macull-Pakl representa una oportunidad clave para incrementar la extracción de crudo ligero, fundamental para el proceso de refinación en el país. Mientras tanto, Kayab-P-Utsilt sobresale por sus reservas estimadas de gas natural, un recurso esencial para garantizar la seguridad energética y diversificar la matriz energética mexicana.
Estos proyectos forman parte de la estrategia del gobierno federal para fortalecer a Pemex como empresa productiva del Estado, sin dejar de lado la participación de capital privado en áreas específicas. El objetivo es dinamizar la producción en un contexto global de alta volatilidad en los precios del petróleo y una creciente demanda de gas natural.
Te puede interesar: Sener autoriza a Pemex 10 asignaciones para contratos mixtos
Con los contratos mixtos, Pemex buscará incrementar la eficiencia y reducir los riesgos financieros, mientras que los socios privados aportarán innovación tecnológica y capacidad de inversión. La apuesta por las aguas someras refuerza el papel de México como un actor clave en la región energética del continente.