Oil & Gas

Tabasco, plataforma de los proyectos Mayakán y Puerta al Sureste

Puerta al Sureste: la entrada al desarrollo energético de México

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos afirmó que Tabasco se consolida como una entidad clave en el rescate y fortalecimiento de la soberanía energética de México.

 

Merino Campos inauguró esta mañana el foro Gas Natural: Oportunidades para el Desarrollo e Industrialización del Sur-Sureste. En el que participaron empresarios y directivos de las empresas que encabezan los proyectos: ampliación del proyecto Mayakán y Puerta al Sureste.

 

Al respecto, el mandatario estatal afirmó que, con estos proyectos y eventos, Tabasco reafirma su vocación productiva en los recursos energéticos.

 

Acompañado por María Luisa Somellera Corrales, titular de la SEDENER y Abraham Alipi Mena, director general de CENAGAS, resaltó que estos proyectos apoyaran el suministro energético en la región.

 

El proyecto Mayakan tiene una inversión superior a los 1,000 millones de dólares; mientras el proyecto Puerta del Sureste, contempla una inversión de 4,500 millones de dólares. Se estima que la Puerta del Sureste entrará en operación en 2025 y transportará gas natural de Tuxpan, Veracruz a Dos Bocas, Paraíso.

 

Te puede interesar: “Puerta al Sureste”, entrada al desarrollo de México: TC Energía

 

El gobernador señaló que ambos proyectos son resultado de la suma de esfuerzos entre las empresas operadoras de servicios energéticos como ENGIE y TC ENERGY. Con cooperación institucional de CENAGAS y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría para el Desarrollo Energético.

 

“Por ese motivo, se hace importante realizar este tipo de eventos, en los que se exponen los avances, logros y desafíos del sector Gas Natural. Donde somos una zona rica en recursos en la que constantemente se revelan yacimientos importantes para su exploración y producción”, destacó.

 

Merino Campos aseguró que el desarrollo de una industria de gas natural en el sur sureste de México tiene el potencial de generar empleos y fomentar el desarrollo económico local. “Con actividades relacionadas a la cadena de valor del gas se contribuye significativamente a la reducción de la pobreza y al bienestar de las comunidades”.

 

Related posts

Campo Quesqui reporta nueva producción de 701 mmpcd de gas natural

Efrain Mariano

Shell prevé desabasto de GNL por ausencia de proyectos

Efrain Mariano

Reforma Energética ¿Funcionó?

Energy & Commerce