Negocios Industriales

S&P Global advierte que nuevas reformas podrían reducir calificación de México y Pemex

Pemex fortalece su perfil financiero tras exitosa capitalización de Hacienda

La agencia S&P Global advirtió que las reformas constitucionales, que incluyen modificaciones al Poder Judicial, representan un riesgo para el perfil crediticio del país y de Pemex.

 

Joydeep Mukherji, Director General S&P Global, advirtió las modificaciones al Poder Judicial, como la elección de jueces y ministros, representan el principal riesgo.

 

En ese sentido, indicó que el sistema de «check and balances», que otorga transparencia y predictibilidad a la gestión del Estado, es fundamental para mantener la estabilidad crediticia.

 

Igualmente, el especialista de S&P Global señaló que la calificadora está pendiente de la propuesta del presupuesto federal de México para 2025, que se presentará en octubre.

 

En junio pasado, S&P ratificó la calificación soberana de México en “BBB” con perspectiva estable, es decir, que no espera ajustes en el mediano plazo. Un nivel de grado de inversión que mantiene desde marzo de 2020.

 

“Sin embargo, a pesar de que nuestro país presenta fortalezas como una política monetaria estable, flexibilidad cambiaria y un perfil sólido en cuentas externas, su débil crecimiento económico y las preocupaciones sobre el financiamiento público limitan una mejor calificación” describió.

 

Además de que, entre los factores clave que influyen en la calificación está la evaluación institucional del país, que proporciona predictibilidad en las políticas.

 

Te puede interesar: Pemex duplica inversión en Bakté; campo gasífero estratégico

 

Hace unas semanas, Marcelo Ebrard, el próximo secretario de Economía, desestimó que la reforma al Poder Judicial vaya a cancelar las inversiones o a modificar las calificaciones en México.

 

Señaló que las especulaciones de los empresarios están siendo influídas por analistas, cuyas líneas ideológicas se alinean con la oposición.

 

Ebrard advirtió que esta manipulación de la información afecta a los sectores empresariales internacionales que, al no contar con datos de primera mano, se dejan llevar por las opiniones de estos analistas.

 

“Esto ha generado una percepción distorsionada de la realidad económica del país, que podría tener repercusiones en las decisiones de los inversionistas extranjeros”, acotó.

Más Noticias

CANACINTRA y White Box Project Institute firman acuerdo para impulsar el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la industria mexicana

Efrain Mariano

El colaborador como centro de la empresa: IA para escuchar, decidir y fidelizar

Aldo Santillán Alonso

ROKTOP 2025: La IA industrial y su impacto positivo en calidad, seguridad y mejores empleos

Aldo Santillán Alonso