La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral de dos vías para combatir el ingreso ilegal de combustibles al país.
En la mañanera, Sheinbaum Pardo comentó que se trata de un modelo de trazabilidad reforzado y una mesa interinstitucional de seguimiento.
La mandataria mexicana explicó que las nuevas disposiciones administrativas derivadas de las reformas al sector energético permiten una trazabilidad completa del combustible.
“Primero las nuevas leyes de Pemex han permitido establecer mecanismos de trazabilidad en el transporte de combustibles. Existe una mesa de trabajo interinstitucional conformada por Profeco, la Asea, la Secretaría de Energía, Pemex, y el área de logística. La cual se reúne de forma semanal para dar seguimiento, identificar posibles irregularidades y atender de inmediato cualquier situación”, describió.
Sheinbaum Pardo añadió que las autoridades aduaneras, junto con la Secretaría de la Defensa y la Marina, han reforzado los controles en la importación de combustibles, mediante mecanismos de trazabilidad orientados a prevenir y erradicar la expedición de permisos ilegales.
“Como resultado de estas acciones coordinadas, en el periodo reciente se logró la inhabilitación de buques y predios utilizados para el almacenamiento irregular de combustibles. Así como la intervención de actividades de extracción ilícita directamente desde los ductos”, destacó.
Te puede interesar: Sheinbaum rechaza aumento a los costos del Gas LP
En el frente penal, indicó que las labores de inteligencia están a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Sedena, Marina y la Fiscalía General de la República.
“Se han inhabilitado buques que transportaban combustible ilegal, clausurado predios de almacenaje clandestino y combatido el robo directo en ductos”, señaló.
Además, destacó la cooperación con el Gobierno de Estados Unidos en investigaciones sobre el trasiego ilegal de petróleo crudo o gasolina refinada en ese país.
“También se trabaja, hay que decir, en coordinación con el Gobierno de los Estados Unidos. En algunos temas, que tienen que ver con lo binacional, si hay petróleo crudo que va para allá, se refina allá y luego entra como gasolina de manera ilegal o petróleo crudo de allá que se refina y entra de manera ilegal, pues tiene que haber comunicación y coordinación para la investigación”, puntualizó.