La Secretaría de Energía (Sener) fue sede de una serie de talleres orientados a la elaboración del Catálogo de Tecnologías de Generación Eléctrica para México, en colaboración con la Agencia Danesa de Energía. El objetivo de esta iniciativa es contar con un documento de referencia actualizado que permita evaluar, comparar y planificar el uso de distintas tecnologías energéticas en el país.
Más de 130 especialistas de los sectores público, privado y académico participaron en las sesiones, que se dividieron en dos jornadas de trabajo.
En el primer taller, los expertos analizaron información técnica y financiera sobre tecnologías de generación renovable y de almacenamiento: solar, eólica, hidráulica, almacenamiento con baterías de litio, rebombeo y geotermia. Se revisaron costos, eficiencia, tiempos de instalación y potencial de integración a la red eléctrica nacional. Considerando también el impacto ambiental y las perspectivas de expansión a mediano plazo.
En el segundo taller, las discusiones se enfocaron en tecnologías convencionales y de transición, como biomasa, biogás, turbogas, ciclo combinado y combustión interna. Los participantes evaluaron factores como disponibilidad de combustible, flexibilidad operativa, emisiones y viabilidad económica. Así como su papel en un sistema eléctrico que busca reducir la huella de carbono sin comprometer la confiabilidad del suministro.
Te puede interesar: ASEA y Pemex fortalecen protección al Medio Ambiente
La Sener señaló que el catálogo resultante será una herramienta clave para la planeación energética y el diseño de políticas públicas. Para impulsar una matriz eléctrica diversificada y sostenible. La Agencia Danesa de Energía es reconocida por su experiencia internacional en integración de renovables. Aportará metodologías y casos de éxito para fortalecer el análisis técnico y económico.
Con este trabajo conjunto, México busca fortalecer su transición energética. Para aprovechar sus recursos naturales y garantizar un suministro eléctrico seguro, competitivo y bajo en emisiones para las próximas décadas.