Generación Eléctrica

Sener, CFE e INPI electrifican comunidades indígenas en la Sierra de Durango.

Sener, CFE e INPI electrifican comunidades indígenas en la Sierra de Durango.

En el marco del Plan de Justicia de los Pueblos O’dam o Au’dam, Wixárika y Mexikan en el estado de Durango, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió como testigo de honor a la firma del convenio marco entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para electrificar comunidades.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que, tras la Cuarta Transformación, los pueblos originarios son sujetos plenos de derecho. «¿Qué quiere decir eso? Que tienen derecho a la tierra, que tienen derecho al agua, que tienen derecho al bienestar. Y tienen derecho a decidir sobre sus propias comunidades. Eso no existía antes», apuntó.

 

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que la SENER, CFE e INPI regresaron a rendir cuentas a las comunidades, porque electrificarlas fue un compromiso acordado en asamblea pública.

 

“Las obras que se están entregando forman parte de estos Planes de Justicia. El gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo está impulsando una serie de reformas. Las cuales nos permiten tener el control de nuestros recursos y nuestra energía», recordó.

 

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, informó que la Comisión ejecutó 211 obras de electrificación. Con una inversión de 209 millones de pesos (mdp) provenientes del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), en beneficio de 2,701 viviendas – 2,110 recibieron módulos solares individuales, mientras que 591 fueron atendidas con extensión de la red eléctrica. En total, se apoyó a 10,752 beneficiarios y beneficiarias.

 

Te puede interesar: CCC Salamanca de CFE beneficiará a 5 millones de habitantes

 

Para ejecutar esas obras, 216 electricistas recorrieron 12,915 viviendas, en 1,001 localidades, entre el 9 de noviembre y 1 de diciembre de 2024. Detectaron y repararon 15 ramales de red eléctrica y 69 transformadores. Restablecieron el servicio de 792 usuarios afectados (el 6% de la región), contrataron y conectaron 1,771 nuevos servicios, y modernizaron 54 equipos de medición. Para modernizar las Redes Generales de Distribución en la zona, se reemplazaron 19 postes, se podaron 76 árboles. Se dio mantenimiento a 42 claros de media tensión y se sustituyeron 41 transformadores.

 

El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, agradeció el trabajo de coordinación que se ha realizado con SENER, CFE y el Gobierno de Durango. “Estaremos cubriendo en su totalidad, con el servicio de electrificación, a los pueblos indígenas en la Sierra Madre Occidental del Estado de Durango”, destacó.

 

La CFE y el INPI identificaron que, además de las obras ya realizadas, falta atender a 5,440 viviendas en 583 localidades. Se invertirán en su beneficio 421 mdp (324 provendrán del FSUE y 97 del INPI), para ejecutar 586 proyectos, 147 mediante extensiones de la red eléctrica y 439 con sistemas aislados (paneles solares).

 

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, agradeció la presencia de la presidenta Sheinbaum Pardo. “Pues corrobora la disponibilidad del gobierno de la República para trabajar conjuntamente con el gobierno de los estados y de los municipios”. Se sumó al llamado por una sociedad más sensata, resiliente y justa, exaltando la pluralidad cultural de Durango.

 

Related posts

Comisión de Energía pide garantizar suministro

Energy & Commerce

Proyectos energéticos detonarán el desarrollo en el sureste

Aldo Santillán Alonso

CFE arranca 2 centrales de ciclo combinado

Efrain Mariano