Oil & Gas

Sener autoriza a Pemex 10 asignaciones para contratos mixtos

Sener autoriza a Pemex 10 asignaciones para contratos mixtos de exploración y explotación

La Secretaría de Energía (Sener) otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) las primeras 10 asignaciones petroleras bajo el esquema de contratos mixtos, un nuevo modelo que busca combinar inversión estatal y privada para impulsar proyectos de crudo y gas natural.

 

Las asignaciones abarcan campos terrestres como Tamaulipas Constituciones (Tamaulipas), Sini-Caparroso, Macavil y Tupilco Terciari (Tabasco), Agua Fría (Puebla) y Cuervito Fronterizo (Nuevo León). En aguas someras, se incluyen Tlatitok, Macull-Pakl y Kayab-P-Utsilt, mientras que en aguas profundas solo figura el campo Nobilis Maximino.

Aunque el Primer Informe de Gobierno señaló que Pemex ya había firmado 11 contratos mixtos, especialistas advierten que será en los próximos días cuando finalmente se concreten.

El esquema establece que la recuperación de la inversión se dará a través de un fondo especial una vez que inicie la comercialización de hidrocarburos. Si un contrato se da por terminado, Pemex podrá continuar las actividades bajo el mismo modelo notificando a la Sener en un plazo de 15 días hábiles.

Entre las obligaciones de la petrolera estatal se encuentra presentar a la Secretaría de Energía las capacidades de los interesados, el modelo de contrato, los procedimientos de selección y la información requerida para avalar cada asignación.

La Sener y la Secretaría de Hacienda supervisarán la recuperación de costos, que no podrá superar el 30% de los ingresos obtenidos. Además, Pemex deberá presentar un plan de desarrollo en un plazo de 180 días tras la firma del contrato, mientras que la Sener tendrá hasta 120 días para resolverlo. En tanto, la petrolera deberá aplicar un programa provisional de transición de hasta un año.

Te puede interesar: Gobierno federal prevé entregar 249,800 mdp a Pemex en 2026 para proyectos

Las asignaciones tienen vigencias prorrogables hasta en dos ocasiones, y permiten a Pemex subcontratar empresas para suministros y servicios especializados, sin sustituir a la operadora. Los hidrocarburos podrán ser comercializados directamente por Pemex o a través de terceros con permiso vigente.

Este paso marca un hito en la estrategia del Gobierno federal para apuntalar las finanzas de Pemex y atraer inversión privada en un sector clave para la economía nacional.

 

Related posts

Mezcla mexicana rebota 0.80% en sesión volátil

Efrain Mariano

Romero Oropeza supervisa pozo Quesqui 9

Efrain Mariano

Pemex estima recuperar 36 millones de barriles en pozo Bushel 1EXP

Efrain Mariano