Energías Alternativas

Secretaría de Energía reactiva apuesta por geotermia con perforación de 4 pozos en BC

Enal, filial de Grupo Carso, invertirá 80 mdd en central de energía geotérmica

La Secretaría de Energía (Sener) se prepara para iniciar los trabajos de geotermia con la perforación de 4 pozos en Baja California.

 

Con una inversión de 51.5 millones de dólares, la Sener impulsará nuevos pozos geotérmicos adjudicados a GSM Bronco. La estrategia plantea diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

 

Con el respaldo de un nuevo esquema financiero y una licitación pública concluida, la Sener se prepara para perforar cuatro nuevos pozos en los campos geotérmicos de Cerro Prieto y Las Tres Vírgenes, ubicados en Baja California y Baja California Sur, respectivamente.

 

El plan está contemplado en el Programa de Financiamiento y Transferencia de Riesgos para Geotermia. Es un instrumento diseñado para reducir la incertidumbre que implica este tipo de exploración energética. A finales de 2024, la Sener adjudicó el contrato a la empresa GSM Bronco. Y el 11 de abril de 2025 se firmó formalmente el acuerdo que dará inicio a las obras durante el próximo año.

 

“Una de las cosas que queremos hacer en esta Administración es impulsar a la geotermia. Nosotros éramos campeones en la geotermia hace unos 20 o 30 años, éramos de esos países que más usábamos ese recurso”. Así lo dijo Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener.

El funcionario reconoció que la tecnología geotérmica se desplazó por otras fuentes como la solar y la eólica. “De repente, hubo un abandono de este tema, y es un área en la que tenemos energía renovable firme, no intermitente”, subrayó, haciendo alusión a la ventaja de esta fuente frente a la variabilidad de otras renovables.

 

Te puede interesar: México ocupa el sexto lugar en generación de energía geotérmica

 

Cabe señalar que El 3.32% de la energía que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inyecta a la red proviene de sus cuatro centrales de energía geotérmica. México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en el aprovechamiento de este recurso.

 

Sus centrales geotérmicas son: Cerro Prieto en Baja California, Los Azufres en Michoacán, Los Humeros en Puebla y Las Tres Vírgenes en Baja California Sur.

 

 

Related posts

Construirán en Sonora planta solar de 1,685 mdd

Efrain Mariano

Crisis en Texas impulsa demanda de inversores

Energy & Commerce

bp y Cemex buscarán cero emisiones en 2050

Energy & Commerce