Negocios Industriales

Schneider Electric revela una nueva patente que introduce la IA en la seguridad de los procesos

Schneider Electric revela una nueva patente que introduce la IA en la seguridad de los procesos para ayudar a reducir los riesgos

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció esta semana su patente para aprovechar la inteligencia artificial (IA) para reducir la probabilidad de peligros en la seguridad de procesos.

La innovación analiza automáticamente, o de forma semiautomática, los peligros potenciales del proceso y valida los mecanismos de protección en un proceso industrial. Ahora será posible prevenir los peligros mediante una herramienta de análisis que incorpora mecanismos de protección al proceso.

Conforme más industrias adoptan la transformación digital y generan datos de alta calidad, aumentan las ventajas de implementar la IA en las operaciones diarias. Esta última patente del equipo EcoStruxure™ Triconex Safety tiene el potencial de identificar peligros potenciales y las medidas de seguridad en un proceso.

La gestión de la seguridad de los procesos aprovecha los datos industriales en tiempo real. Para revalidar los estudios AFO (Análisis Funcional de Operatividad) con el fin de prevenir riesgos industriales.

“Somos de las primeras empresas en automatizar el análisis del proceso de peligrosidad con inteligencia artificial”. Así lo afirmó Chris Stogner, director senior de gestión de ofertas de Schneider Electric.

Te puede interesar: Día Mundial del Internet Seguro

“Llevar la IA a la seguridad funcional tiene el potencial de crear un estudio HAZOP más riguroso y robusto. Generando más combinaciones de escenarios y desviaciones de lo que era humanamente posible antes”, agregó.

Esta patente forma parte de una iniciativa estratégica para mejorar la seguridad funcional utilizando la IA. Ahora es posible simular peligros, con condiciones variables, y luego intentar prevenir condiciones peligrosas utilizando una herramienta de análisis de riesgos de procesos, diseñada para generar mecanismos de protección operativa.

Actualmente están pendientes otras tres patentes de Schneider Electric que incorporan la IA al ciclo de vida de la seguridad funcional. La noticia de esta innovación llega en un momento de creciente interés por combinar el ingenio humano en el análisis de la seguridad funcional. Con la aplicación estratégica del aprendizaje reforzado para prevenir situaciones peligrosas en la automatización industrial.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On».

Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia. Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo. Con productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida. Lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos. www.se.com/mx

Related posts

Generac estima un incremento del 85% en la demanda de energías renovables con gas

Efrain Mariano

Industria de transporte marítimo traza ruta hacia la equidad de género.

Energy & Commerce

Ética en la IA: ¿cómo asegurarse de que sea utilizada de manera justa y responsable?

Efrain Mariano