El proyecto de gas natural licuado Saguaro Energía, encabezado por Mexico Pacific, se encuentra en una etapa crucial para su desarrollo.
Mexico Pacific comunicó que solo podrá obtener financiamiento para el proyecto si el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) le permite exportar mayores volúmenes de GNL. La compañía solicitó aumentar su capacidad de exportación desde 2022.
Mexico Pacific encabeza el desarrollando el proyecto Saguaro Energía, que contempla una inversión cercana a los 15,000 millones de de dólares.
El proyecto de Saguaro Energía es una instalación de transporte, recepción, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL). Con una capacidad de 15 millones de toneladas por año (mtpa), ubicada en Puerto Libertad, Sonora.
Esta semana, en una presentación al DOE, Mexico Pacific describió que la aprobación se ha retrasado “de manera arbitraria” debido a la pausa en el trámite de permisos de exportación de GNL bajo la administración de Joe Biden el año pasado.
Mexico Pacific planea importar gas de esquisto desde Estados Unidos hacia Puerto Libertad en Sonora, licuarlo y luego enviarlo a los mercados asiáticos. Los envíos plantean evitar el transito por el canal de Panamá.
Debido a que Saguaro Energía recibiría gas natural estadounidense, Mexico Pacific necesita autorización del DOE para exportar GNL. Principalmente, a aquellos países con los que Estados Unidos tiene tratados de libre comercio (TLC) y otra para aquellos con los que no tiene un acuerdo de este tipo.
Te puede interesar: Semar otorga concesión portuaria a Mexico Pacific para terminal de GNL en Sonora
Mexico Pacífic cuenta con algunas aprobaciones del DOE para exportar a países con y sin TLC. Sin embargo, aún no ha obtenido permiso para aumentar sus exportaciones a naciones sin TLC.
La empresa indicó que el proyecto “no puede proceder al cierre de financiamiento mientras el DOE no apruebe un permiso para un incremento cercano a 6 millones de toneladas anuales [Mt/a] de GNL para países sin TLC”.
Mexico Pacific ya tiene firmados contratos con compradores por aproximadamente 13 Mt/a. Incluyen a las empresas ExxonMobil, Shell, ConocoPhillips, Posco International, Woodside Energy, Zhejiang Energy y Guangzhou Gas.
Mexico Pacific dijo en abril que está en conversaciones para financiar el proyecto con bancos comerciales, bancos de desarrollo mexicanos y agencias de crédito a las exportaciones de varios países.
En su presentación al DOE, la empresa dijo que se apresta a tomar una decisión final de inversión. Pero que los mercados de capital necesitaban la aprobación que debe conceder el DOE sobre el aumento de las exportaciones a países sin TLC.
Recientemente, Mexico Pacific trasladó su sede de Ciudad de México a Houston. Y el lunes nombró CEO a Nelly Molina tras la partida de Sarah Bairstow a Woodside. Saguaro Energía es el proyecto de inversión extranjera más grande de México. Supera los proyectos Trion, liderado por Woodside Energy y, Zama encabezado por Talos Energy.