Oil & Gas

Programa de Fertilizantes para el Bienestar, iniciativa clave para la agricultura: Pemex

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), compartió los avances de esta iniciativa

Durante su participación en el arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar en Michoacán junto a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), compartió los avances de esta iniciativa que es clave para el desarrollo de los agricultores y la mejora de la producción en nuestro país.

 

Rodriguez Padilla explicó que el programa comenzó durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, como una prueba piloto. “Desde entonces, se han suministrado más de 2 millones 800 mil toneladas de fertilizantes. Se han distribuido de manera gratuita a micro y pequeños agricultores en todo el país para fortalecer cultivos y garantizar una cosecha eficiente”.

 

Expuso que, fue en 2024 cuando Michoacán se unió oficialmente a la cobertura del programa. Por lo que, a la fecha, ha recibido cerca de 70 mil toneladas de fertilizantes.

 

Cabe señalar que la planta en Lázaro Cárdenas, que alguna vez fue considerada la más grande de América, es responsable de la producción de más del 30% de todo el fertilizante entregado en el ámbito nacional durante los últimos seis años.

 

El complejo Lázaro Cárdenas, cuya construcción comenzó en 1979 y concluyó en 1987, se integró de manera vertical para producir ácido sulfúrico. Incluido, el ácido fosfórico y ácido nítrico, con una capacidad instalada de 1.2 millones de toneladas de fertilizantes fosfatados.

 

A partir de 2027, con el programa de rehabilitación que estará en marcha, se tiene previsto recuperar esa capacidad de producción para continuar con el suministro de fertilizantes de calidad.

 

Te puede interesar: Campos Ixachi y Quesqui lideran el 35% de la producción nacional de gas natural

 

Mencionó que los beneficios no solo llegan al campo michoacano. Ya que los empleos directos e indirectos generados por la planta son un motor de desarrollo para todo el estado.

 

El Programa de Fertilizantes no solo es un apoyo para los agricultores, también impacta positivamente en la economía local.

 

La fuerza laboral de la planta precisó Víctor Rodríguez Padilla, está compuesta por mil 700 trabajadores. Además, en los últimos tres años, 103 empresas michoacanas han suministrado bienes y servicios para la operación del complejo. Lo que representa un 22% de todas las adquisiciones.

 

El titular de Pemex puntualizó que el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar refleja el compromiso del gobierno de México con el crecimiento y prosperidad del país y de Michoacán.

 

“A través de la entrega de fertilizantes, mejoramos la productividad agrícola, y se fortalecen las bases del desarrollo económico y social de nuestra región”, concluyó.

 

 

Related posts

Mezcla mexicana se repliega 8.58% en septiembre; en el trimestre retrocede 16.87%

Efrain Mariano

SLB: construyendo un mejor futuro

Energy & Commerce

Avanza 20% proyecto Trion al cierre de 2024: Woodside Energy

Efrain Mariano