Oil & Gas

Profeco reporta cumplimiento de 82.3% en acuerdo de precios en gasolina

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aseguró que como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el precio promedio de la gasolina regular por litro es de 23.65 pesos .

 

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante comentó que la estrategia nacional avanza “en beneficio de las familias mexicanas”.

 

Escalante indicó que cada día van incrementándose las estaciones de servicio que venden el litro de la gasolina en menos de 24 pesos.

 

Señaló que hasta el viernes de la semana pasada, se tenía un 82.3% de estaciones que se adhirieron a la estrategia del precio a menos de 24 pesos.

 

Mencionó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ha clausurado 34 estaciones por incumplimientos ambientales y de seguridad. Mientras que Profeco ha inmovilizado 225 instrumentos por no vender litros completos o “tener algunos errores”.

 

El procurador mencionó que por medio de la mesa encabezada por la ASEA, Profeco, la Comisión Nacional de Energía, Pemex, SAT, SEDENA y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana se han realizado 6 operativos donde revisan que las estaciones de servicio tengan sus permisos debidamente actualizados.

 

“Hace dos meses iniciamos, la ASEA ha clausurado 34 estaciones de servicio por incumplimientos ambientales y de seguridad. Y Profeco ha inmovilizado 225 instrumentos por no vender litros completos o por tener algunos errores y no cumplir con las normas oficiales”, validó.

 

Te puede interesar: Hacienda eleva estímulo fiscal de gasolina magna

 

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su deseo de que este acuerdo se mantenga de manera permanente. Además, la mandataria refirió que se trabajará en otras mesas para atender otras demandas de los gasolineros.

 

“La idea es que sea permanente. El acuerdo se firma por seis meses, pero no quiere decir que en seis meses no va a pasar nada, sino que se va a evaluar los resultados y posteriormente va a volver a firmarse. Es un acuerdo de ellos no subir, de Pemex establecer una serie de condiciones en el caso de sus franquicias y también de avanzar en reducir trámites y otras cosas que también les afectan a ellos. Entonces, antes de que terminen los seis meses se vuelve a evaluar y se vuelve a firmar”, compartió.

 

Related posts

Mezcla de Pemex retoma tendencia alcista; cierra en máximo de 2 semanas

Efrain Mariano

Mezcla mexicana se repliega 3.26%; se relajan tensiones geopolíticas

Efrain Mariano

Pemex invertirá 314 mdd para el desarrollo del campo Itta

Efrain Mariano