Oil & Gas

Precios del petróleo se estabilizan ante negociaciones sobre Ucrania y sanciones a Rusia

Mercados petroleros se estabilizan ante negociaciones sobre Ucrania y sanciones a Rusia

Los precios del petróleo registraron ligeros movimientos al alza este jueves, en una jornada marcada por la cautela de los inversionistas frente a las conversaciones internacionales para poner fin a la guerra en Ucrania y el efecto persistente de las sanciones occidentales sobre la oferta rusa. La actividad en los mercados se mantuvo limitada debido al feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

 

En el mercado londinense, los futuros del Brent avanzaron 0.1% para colocarse en 63.22 dólares por barril. Mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia en Nueva York, subió 0.3% hasta 58.84 dólares.

En México, el precio de la mezcla mexicana de exportación no se publicó por el feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Ayer cerró en 55.90 dólares el barril. En lo que va del año, el referente mexicano retrocede 16%, tras oscilar en un rango de 54.51 a 74.20 dólares.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana cierra en alza a la expectativa de las negociaciones del fin de guerra en Ucrania

 

El escenario geopolítico siguió influyendo en el comportamiento del mercado. El enviado estadounidense Steve Witkoff viajará la próxima semana a Moscú acompañado de otros altos funcionarios para sostener nuevas conversaciones con líderes rusos con el fin de explorar una posible vía diplomática que ponga fin al conflicto con Ucrania. Sin embargo, las expectativas se mantienen moderadas.

Un alto diplomático ruso adelantó que Moscú no planea hacer concesiones significativas en un eventual acuerdo de paz, después de que una grabación filtrada revelara que Witkoff habría aconsejado sobre cómo presentar su postura ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La volatilidad geopolítica continúa, y las esperanzas de un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania han neutralizado las preocupaciones sobre el suministro derivadas de las nuevas sanciones de Estados Unidos a los principales productores rusos”, señaló Barclays en un informe reciente.

En paralelo, el mercado espera la próxima reunión de la OPEP+, programada para este domingo, donde se prevé que el grupo mantenga sin cambios sus niveles actuales de producción.

Las expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en diciembre también están actuando como un factor de soporte para los precios del crudo, ya que una política monetaria más flexible suele impulsar la actividad económica y, con ello, la demanda energética.

 


 Expectativas de los precios del petróleo 2026

 

Las expectativas para los precios del petróleo sugieren una presión a la baja en 2026, con proyecciones que varían entre los 50 y 60 dólares por barril, debido al exceso de oferta y una demanda más débil. Aunque el Brent promedia alrededor de 68 dólares en 2025, se anticipa una caída a un rango de 50-65 dólares a finales de 2025 y principios de 2026, antes de una posible recuperación gradual hacia el final de la década.

 

Tendencias recientes y proyecciones

 

  • 2025:Los precios del petróleo Brent promediarán entre 68 y 70 dólares por barril. Sin embargo, analistas de Capital Economics sugieren que los precios podrían caer por debajo de los 60 dólares a finales de año.
  • 2026:Se espera una presión a la baja, con pronósticos que oscilan entre 50 y 60 dólares por barril, según diversas fuentes.
  • Largo plazo:Las proyecciones a largo plazo apuntan a una recuperación sostenida a partir de 2032. Con precios promedio que podrían superar los 100 dólares por barril en 2036.
Factores que influyen en las expectativas

 

  • Exceso de oferta:Se prevé que la oferta mundial de petróleo supere a la demanda en 2025 y 2026. Lo que ejercería presión a la baja sobre los precios.
  • Demanda débil:La desaceleración de la economía mundial y la creciente adopción de vehículos eléctricos están frenando la demanda de petróleo.
  • Políticas de la OPEP+:Las decisiones de la OPEP+ para aumentar su producción influirán en el equilibrio del mercado y en los precios.
  • Geopolítica:Las tensiones geopolíticas y otros factores de riesgo podrían generar volatilidad en los precios.  

 

Analistas de Bank of America van más lejos. Estiman que el precio del crudo Brent podría oscilar en el rango de 55 a 65 dólares. No descartan que pueda caer por debajo del nivel de 50 dólares por barril.

 

Goldman Sachs predice que el Brent caerá a 56 dólares por barril, mientras que el WTI caerá a 52 dólares por barril.

 

 

Más Noticias

Controles volumétricos, pieza clave para la transparencia energética: ATIO® Group

Efrain Mariano

SENER y Banco Mundial exploran colaboración para impulsar proyectos energéticos en México

Efrain Mariano

Pemex comparte conocimiento estratégico para fortalecer el futuro energético de México

Efrain Mariano