Oil & Gas

Precios del petróleo se desploman 2.0% por anuncio de OPEP+

Precios del petróleo se desploman 2.0% por anuncio de OPEP+

Los precios del petróleo se replegaron el lunes con fuerza en los mercados internacionales, por las expectativas de una oferta abundante.

 

Goldman Sachs recortó las previsiones del precio del barril de petróleo tras la decisión de la OPEP+, grupo compuesto por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, de aumentar la producción de crudo en junio.

 

El sábado, la OPEP+ acordó aumentar la producción petrolera por segundo mes consecutivo, con un incremento de 411,000 barriles por día (bpd) para junio, pese a la caída de los precios y el debilitamiento de las expectativas de demanda.

 

Goldman Sachs considera que la decisión de la OPEP+ es una estrategia de equilibrio a largo plazo. La cual busca mantener la cohesión interna y regular de forma estratégica la oferta de esquisto estadounidense en un contexto de inventarios relativamente bajos.

 

En Nueva York, el contrato del crudo West Texas Intermediate (WTI) bajó 1.99% para cerrar en 57.13 dólares el barril. Mientras en Londres, los futuros del crudo Brent se desplomaron 1.73% hasta 60.23 dólares el barril.

 

En México, el precio de la mezcla mexicana no se publicó por motivos relacionados con la celebraciones de l batalla de Puebla. El precio del viernes 2 de mayo fue de 54.58 dólares el barril. Se trata de su menor precio desde abril de 2021. En la semana se desplomó 9.21%.

 

Te puede interesar: Goldman Sachs recorta previsión de precio del crudo tras decisión de la OPEP+

 

La incertidumbre en torno a las tensiones comerciales ha llevado a varios bancos, como Goldman Sachs, UBS, BNP Paribas y HSBC, a recortar sus previsiones sobre el precio del crudo.

 

Goldman Sachs espera ahora que el crudo Brent se sitúe en una media de 60 dólares por barril en 2025 y de 56 dólares en 2026. Lo que supone un descenso de 2 dólares respecto a su estimación anterior.

 

Igualmente, el banco recortó su previsión para el West Texas Intermediate (WTI) en 3 dólares por barril. Estima una media de 56 dólares en lo que queda de 2025 y de 52 para 2026.

 

UBS ha reducido su pronóstico para el petróleo Brent, referencia global, en 12 dólares, situándolo en 68 dólares por barril. Mientras que espera que el crudo estadounidense se cotice a 64 dólares. Advirtie que en caso de un recrudecimento de la guerra comercial, Estados Unidos podría sufrir una recesión más profunda y China un aterrizaje brusco. En tal escenario, el precio del petróleo podría caer entre 40 y 60 dólares por barril

 

Fitch Ratings espera que los precios del petróleo oscilen en el rango de 60 a 70 dólares en 2025, desde una media anterior de 80 dólares. Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 70 dólares por barril en 2025, una proyección 14 dólares por debajo de su estimación anterior.

 

Related posts

México necesita 1.83 millones de barriles para ser autosuficientes: AMLO

Efrain Mariano

Bombeo metálico de cavidades progresivas

Efrain Mariano

Aprueban a Jaguar Exploración y Producción 2.3 devolución de una parte de un área contractual

Efrain Mariano