Oil & Gas

Petróleo enfrenta tensiones técnicas y geopolíticas por debajo del precio de 70 dólares

Los precios del petróleo inician la semana con movimientos moderados pero significativos. El WTI subió un 0.94%, ubicándose en 64.61 dólares por barril,

Los precios del petróleo inician la semana con movimientos moderados pero significativos. El WTI subió un 0.94%, ubicándose en 64.61 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 0.99%, hasta 68.15 dólares, impulsados en parte por un volumen de negociación reducido durante las vacaciones en Estados Unidos.

 

Ambos crudos se sitúan sobre sus medias móviles de 50 días, un nivel técnico clave que genera un campo de batalla entre compradores y vendedores. Para el WTI, los 65 dólares representan un pivote inmediato, con un posible ascenso hacia los 67 dólares. Mientras que el Brent enfrenta soporte en 67 dólares y un objetivo psicológico en 70 dólares, justo por debajo de su media de 200 días.

 

En el plano geopolítico, India mantiene su compra de crudo ruso pese a los aranceles de EEUU. Con Rusia representando el 31.4% de sus importaciones en julio, superando a Irak (17.1%) y Arabia Saudita (16.1%). Esta dinámica fortalece la posición de Rusia y pone a prueba la efectividad de las sanciones occidentales.

 

La reciente suspensión de envíos de Arabia Saudita e Irak a una refinería india sancionada añade incertidumbre a los flujos energéticos globales. Lo que podría reconfigurar rutas de transporte y afectar los costos de logística y seguros.

 

Por otra parte, la OPEP+ reduce gradualmente los recortes de producción, mientras que Sudamérica aumenta su oferta, lo que genera riesgo de exceso de suministro. La Administración de Información Energética de EEUU proyecta que el Brent promediará 58 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2025. Con el WTI cerca de 59.65 dólares.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana pierde 5.59% en agosto

 

Los bancos de Wall Street coinciden en que los precios podrían rondar los 60 dólares a inicios de 2026. Un nivel crítico para la producción de esquisto en EEUU, donde los nuevos pozos requieren precios superiores a los 60 dólares para ser rentables.

 

En este contexto, los mercados petroleros operan entre soportes técnicos y tensiones geopolíticas, con ventanas de negociación a corto plazo. Mientras el equilibrio entre oferta y demanda global sigue siendo incierto y altamente volátil.

 

En México, el precio de la mezcla mexicana no se publicó, por el feriado del Día del Trabajo en Estados Unidos. El viernes, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió el viernes 0.49º% para cerrar en 62.82 dólares el barril. En agosto, la mezcla perdió 5.59%.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla aún pierde 14.00%. Hay que recordar que, el lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización del año y la mñas baja desde abril de 2021.

 

Related posts

Pacific Drilling perforará 2 pozos offshore para PC Carigali en México

Efrain Mariano

167.9 mdd para desarrollo de campo Los Soldados

Efrain Mariano

Pemex actualiza plan de desarrollo de Campo Tokal en Tabasco

Efrain Mariano