Generación Eléctrica

Pemex y CFE invertirán 2,059 mdd en 3 plantas de cogeneración

Pemex y CFE invertirán 2,059 mdd en 3 plantas de cogeneración

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alistan una inversión conjunta de 2,059 millones de dólares para la construcción de tres plantas de cogeneración.

 

La tres plantas de cogeneración se construirán en las refinerías de Tula (Hidalgo), Salina Cruz (Oaxaca), así como en el complejo petroquímico La Cangrejera (Veracruz). Las plantas, que alcanzarán una capacidad instalada de 2,422 MegaWatts, aprovecharán el flujo de vapor generado en los procesos de Pemex.

 

Durante la presentación del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que contempla 51 proyectos de electricidad para generar 22,674 MW, con una inversión de 22,377 millones de dólares, se incluyen los tres proyectos de cogeneración.

 

En este sentido, Pemex, como principal productor de hidrocarburos y CFE, como responsable de generar y distribuir electricidad, mantendrán una estrecha relación para garantizar la seguridad y la suficiencia energética de México.

 

A través de la colaboración conjunta entre ambas empresas públicas se pretende generar electricidad a partir de proyectos de cogeneración. La cual consiste en el aprovechamiento del calor residual de las plantas industriales para producir electricidad de manera eficiente.

 

Actualmente hay tres zonas petroleras que están en estudio para analizar la factibilidad e iniciar la construcción de las instalaciones. Entre los factores que se revisan, destaca la capacidad de generación eléctrica. Con base en el flujo de vapor que Pemex requiere para sus procesos, así como la disponibilidad de equipamiento para suministrar dicho vapor.

 

Te puede interesar: Alinean sinergía entre Pemex y CFE en 3 plantas de cogeneración

 

Las tres centrales que son valoradas para establecer las plantas de cogeneración son: Tula, Hidalgo, con una generación de 794 MW; Veracruz, en el Complejo Petroquímico Cangrejera, con una generación probable de 900 MW; y en Salina Cruz, Oaxaca, con una generación de 728 MW. Las fechas estimadas del inicio de sus operaciones se tienen previstas para el 2029 y 2030, respectivamente.

 

El reto de la transición energética requiere de una estrategia integral que involucre a todos los actores del sector energético. Pemex, junto con otras instituciones, trabaja de manera conjunta en diversos proyectos para garantizar la justicia energética de forma confiable, sostenible y menor impacto ambiental.

 

 

Related posts

Electricidad 4.0 y Data Centers: El futuro de una vida sustentable

Efrain Mariano

Responsabilidad Social Empresarial, nueva piedra angular de estrategias financieras

Efrain Mariano

Termoeléctrica Huexca, con 1,100 mdd, dará autonomía energética a Morelos

Efrain Mariano