Oil & Gas

Pemex va por tres gasoductos clave en el sur para fortalecer suministro de gas natural

Pemex impulsa tres gasoductos clave en el sur para fortalecer suministro de gas natural

Como parte de su Plan Estratégico 2025-2035, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció el desarrollo de tres gasoductos estratégicos en el sureste, con el propósito de abastecer a los Polos de Desarrollo del Bienestar, impulsar la transición energética regional y atender la demanda de la Península de Yucatán.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que los proyectos comprenden infraestructuras esenciales en la región, y detalló:

  • Gasoducto Interoceánico (Jáltipan–Salina Cruz): Con una capacidad estimada de 150 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), conectará Veracruz con Oaxaca, abonando a una planta de cogeneración y una de licuefacción.
  • Conexión Maya: Proyecto para enlazar el gasoducto marino Mayakán con redes de infraestructura clave, con una capacidad estimada de 547 MMpcd, esencial para asegurar el suministro al sur-sureste del país.
  • Coatzacoalcos II: Un ducto de aproximadamente 11 kilómetros con capacidad para 120 MMpcd, que atenderá demandas locales del corredor industrial.
Impulso energético y económico para el sureste

Estos gasoductos favorecerán el desarrollo regional al conectar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar gas y electricidad en la Península de Yucatán y en polos industriales clave del sur. Además, servirán como base para nuevos proyectos de cogeneración en Salina Cruz y refinerías en otras regiones.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa, afirmando que estos proyectos representan una visión de futuro que fortalece la soberanía y seguridad energética del país.

Datos clave
Proyecto Ubicación Capacidad (MMpcd) Destinos clave
Interoceánico Jáltipan – Salina Cruz 150 Cogeneración, licuación y exportación
Conexión Maya Mayakán – redes internas 547 Península de Yucatán y sureste
Coatzacoalcos II Zona industrial local 120 Abasto local en Coatzacoalcos

Estos gasoductos no solo responden a una necesidad histórica de infraestructura, sino que también buscan cerrar la brecha energética en el sur y sureste, impulsando el desarrollo económico regional y fortaleciendo la autosuficiencia energética de México.

Te puede interesar: Pemex descarta fracking en extracción de shale y prioriza métodos convencionales

Related posts

En puerta inversiones para la Sonda de Campeche

Efrain Mariano

OPEP y aliados deciden mantener producción intacta

Efrain Mariano

Oxxo Gas apunta a 1,200 estaciones de servicio

Efrain Mariano