En el marco del 6.º Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Dr. Víctor Rodríguez Padilla, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para consolidar la transformación energética del país. El evento, organizado por la Agencia Estatal de Energía de Veracruz, reunió a especialistas, diplomáticos y representantes de la industria.
Durante su participación, Rodríguez Padilla destacó los avances de Pemex en petroquímica, refinación y producción de fertilizantes, así como los esfuerzos por fortalecer la soberanía energética. El directivo hizo énfasis en el papel estratégico de Veracruz como nodo industrial, gracias a su infraestructura de refinerías, complejos petroquímicos y conexiones con mercados internacionales.
Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, resaltó que la entidad concentra instalaciones clave, incluida la única planta nuclear del país. Recordó que el Congreso nació hace seis años con el propósito de reunir a Pemex, proveedores, estudiantes y especialistas para promover la innovación y el intercambio de conocimientos.
Nahle mencionó proyectos estratégicos como la refinería Olmeca en Tabasco, la compra de Deer Park en Texas y la modernización de los complejos petroquímicos La Cangrejera y Morelos. También celebró la incorporación de jóvenes profesionistas veracruzanos en dichas iniciativas, fortaleciendo el talento local.
En tanto, el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, anunció avances en la reactivación de complejos industriales, la producción de fertilizantes y un proyecto de cogeneración eléctrica en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el que se busca sumar 12 GW al sistema eléctrico nacional. Asimismo, se planteó la meta de superar los 4 mil millones de pies cúbicos diarios en producción de gas natural seco.
Te puede interesar: SENER reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector energético en México
El encuentro, que contó con la presencia de embajadores de India, Colombia y Costa Rica, así como de funcionarios de Chile, Indonesia y Brasil, fue calificado como un espacio clave para reforzar la cooperación internacional y el desarrollo de una industria energética más innovadora, sostenible y eficiente.