Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), avanza en la consolidación de uno de los planes de infraestructura energética más ambiciosos de los últimos años: el desarrollo de 14 nuevos proyectos de gasoductos que reforzarán la seguridad energética, la competitividad industrial y el abastecimiento de gas natural en México.
Con una inversión conjunta de 8,387 millones de dólares, el programa comprende la construcción de 1,950 kilómetros de nueva red de transporte, diseñada para movilizar hasta 5 mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Esta capacidad adicional permitirá responder a la creciente demanda del sector energético y de industrias clave como la manufactura, la petroquímica y la generación eléctrica.
Proyectos estratégicos en regiones clave
Entre las obras más relevantes destaca el Gasoducto Transísmico, con una inversión estimada de 230 millones de dólares, cuyo objetivo es integrar la oferta energética entre el Golfo de México y el Pacífico, en el marco del Corredor Interoceánico. Este proyecto busca fortalecer la infraestructura de transporte en una región estratégica para el comercio internacional y el desarrollo industrial.
Otro proyecto central es el Corredor Maya, un ducto de 73 kilómetros que enlazará la infraestructura de TC Energy con el gasoducto Mayakán, mejorando de manera sustancial el suministro de gas natural hacia la península de Yucatán, una zona históricamente vulnerable por su limitada infraestructura energética.
También destaca Coatzacoalcos II, un gasoducto de 11 kilómetros destinado a abastecer los complejos petroquímicos del corredor Coatzacoalcos–Minatitlán y la terminal marítima de la región, clave para las exportaciones y el desarrollo de la industria química.
Participación público-privada impulsa el crecimiento
De los 14 proyectos programados, nueve contarán con participación privada, lo que evidencia la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y las empresas para acelerar la expansión de la infraestructura energética nacional. Esta colaboración permitirá atraer capital, tecnología y experiencia operativa, garantizando que los proyectos avancen con mayores estándares de eficiencia y seguridad.
Otros proyectos relevantes
A los desarrollos estratégicos se suman obras que reforzarán la red nacional de suministro:
- Gasoducto Reynosa – Chihuahua: incluye el tramo que conecta ambas ciudades.
- Gasoducto Miguel Alemán: enlace entre Miguel Alemán y Tinta-Misión.
- Gasoductos del Sureste: transporte de etano desde Chiapas y Tabasco hacia el complejo Etileno XXI, en Veracruz.
- Gasoducto Venta de Carpio: infraestructura esencial para el transporte de gas natural.
- Gasoducto de San Isidro: ramal integrado al sistema nacional de distribución.
- Gasoducto Norte: conecta Chihuahua y Torreón.
- Gasoducto Noreste: une Monterrey, Reynosa y Madero.
- Gasoducto Centro: articula Valtierrilla, Tlaxcala y el Estado de México.
- Gasoducto Sur: conecta Mendoza, Veracruz, Minatitlán y Cárdenas.
Una apuesta por la seguridad energética
Con estos 14 proyectos, Pemex y Cenagas buscan fortalecer la resiliencia del sistema nacional de gas natural. Reducir cuellos de botella y garantizar un suministro confiable para sectores industriales estratégicos. La inversión, además, se alinea con la política energética de ampliar la infraestructura crítica del país y garantizar acceso seguro. Y competitivo a combustibles para el desarrollo económico nacional.
Te puede interesar: Producción de crudo de Pemex vuelve a caer en octubre por falta de nuevos yacimientos
