Oil & Gas

Optimización de perforación de Campos Terrestres y Marinos mediante estimación probabilística

Optimización de perforación de Campos Terrestres y Marinos mediante estimación probabilística

El presente trabajo técnico aborda la optimización de perforación de Campos Terrestres y Marinos mediante la estimación probabilística de indicadores clave de desempeño.

 

El presente artículo muestra la evaluación y análisis de los resultados de perforación en 101 pozo en diferentes campos realizados entre 2020 y 2023.

 

La información de 101 pozo fue recopilada a través de los reportes diarios de perforación SIOP y cargada en aplicación IDS de almacenamiento de bases de datos para su análisis. Además durante la etapa de perforación de los pozos del 2023, se llevó un seguimiento detallado de las condiciones de operación en tiempo real a través del software especializado One-Sync®. Con fin de analizar y comparar los resultados de la simulación de perforación y etapas críticas.

 

El objetivo de evaluar y analizar los resultados de perforación es incrementar el factor de éxito operacional para las próximas actividades y programas de perforación. Al identificar las etapas y actividades de construcción del pozo donde se presentaron problemas operativos que generaron tiempos no productivos (TNP). Además de poder generar un modelo representativo para programar y optimizar el tiempo de la perforación que permitan a los activos recuperar el mayor volumen de reservas de los campos, maximizar su producción y reducir el costo de los pozos.

 

Analizar los tiempos no productivos durante actividades de perforación y terminación de los pozos marinos y terrestres, permite comparar los resultados obtenidos e identificar áreas de oportunidad y mejora continua. Además de conocer factores probabilísticos que permitan mejorar las evaluaciones económicas programadas y minimizar la producción diferida de los pozos.

 

Te puede interesar: Monitoreo PLT de parámetros de producción y yacimiento para campos maduros

 

El desarrollo de este trabajo tiene como base el proceso de seguimiento, monitoreo y análisis de la perforación de pozos en tiempo real que permite comparar los tiempos programados y los tiempos reales de ejecución.

 

Esto permite evaluar el impacto de los tiempos no productivos, tiempos muertos o tiempos invisibles durante las actividades. Para la construcción de pozos que finalmente permita tomar acciones para mejorar el avance e índice de construcción (IC) durante cada etapa en futuras intervenciones.

 

El centro de monitoreo en tiempo real (RTOC / COE), procesa y evalúa la información recopilada del avance de construcción del pozo. Y simultáneamente analiza los parámetros de perforación en tiempo real con el fin de tomar decisiones que permita tomar acciones. Para minimizar los tiempos no productivos (solucionando problemas, suspensiones, fallas y esperas).

 

Una vez concluidas las actividades de perforación como parte de procesos de evaluación y análisis de los resultados de perforación, se elabora un informe final para analizar de manera detallada las actividades de mayor impactó e incremento de tiempo durante la perforación del pozo, esto permite generar un modelo base para comparar con el programa del siguiente pozo a perforar del mismo yacimiento, de tal forma que se tenga una reducción de los tiempos no productivos en las actividades e intervenciones a desarrollar.

 

Finalmente, se realiza el análisis de los tiempos operacionales durante las actividades de perforación (tiempo productivo y no productivo) por campo y etapas para los pozos marinos y terrestres. Estos son comparados con el programa de actividades para explicar de manera detallada las principales causas de los tiempos no productivos. Lo que se propuso para minimizar estas condiciones.

 

Conclusiones

 

La ponderación por diferentes factores como el estado del tiempo nos ayuda a predecir tiempos de perforación no contemplados en los cálculos convencionales determinísticos. El estudio puede ayudar a generar una mejora en la planeación de la logística de Equipos, Materiales y Servicios en pozos costa afuera. Igualmente, el análisis e interpretación de datos mediante plataformas virtuales es fundamental para realizar cálculos probabilísticos más cercanos a la realidad en tiempos no productivos, tiempos limpios y tiempos invisibles. A medida que se robustezca la base de datos, el modelo probabilístico contará con una predicción más acertada.

 

Recomendaciones

 

Con el fin de prevenir atrapamientos durante la perforación y corridas de TR o Linner, por resistencias y arrates, se debe realizar la limpieza óptima del agujero con circulación y bombeo en un viaje corto a fondo perforado. Además de que periódicamente realizar mantenimiento a las herramientas de fondo, por la sensibilidad para transmitir señal desde el fondo del pozo a la superficie.

 

Mejorar las condiciones del agujero con circulación del pozo hasta acarrear los recortes a superficie para mantener limpio el espacio anular. Debido a la complejidad de la columna geológica con el fin de prevenir resistencias al levantar la sarta y bajar la tubería de revestimiento.

 

Programar adecuadamente las operaciones en los meses de octubre a febrero con el objetivo de mitigar las esperas por malas condiciones climatológicas.

 

Los Ingenieros Franco R. Pulido Piñeyro, Ignacio Ávila Rodriguez y Jaime Ocañas Jiménez presentaron el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo.

 

Related posts

Reforma Energética ¿Funcionó?

Energy & Commerce

Sistema Nacional de Refinación

Energy & Commerce

Gasto mundial en exploración y producción aumentará a 485,000 mdd en 2023

Efrain Mariano