Oil & Gas

Modelo de Integración Digital en el Proceso Exploratorio

Modelo de Integración Digital en el Proceso Exploratorio

Este artículo muestra la Integración de información digital del proceso exploratorio de la cadena de valor de PEP, mediante el control de calidad e integración de diversas fuentes de datos, provenientes de los grupos multidisciplinarios de trabajo (Activos y Gerencias), consolidándolos en un solo ambiente digital.

 

El modelo de integración digital es un flujo de trabajo integral dentro del proceso exploratorio. Permite dar trazabilidad a los proyectos entre los equipos de trabajo, bajo un estricto control de seguridad, accesibilidad y confidencialidad.

 

El objetivo es integrar la información técnica generada y validada en cada equipo de trabajo. Para que pueda ser utilizada en las fases del proceso exploratorio, reduciendo y optimizando tiempos en la generación, entrega y evaluación de los productos finales.

 

Se realizará la consolidación de los datos de los proyectos exploratorios en las plataformas de interpretación de Pemex. Asimismo, se llevará acabo la revisión y control de calidad de los datos de los proyectos que quedarán conformados en el proyecto maestro consolidado.

 

Te puede interesar: Optimización digital: Software especializado para cálculos hidráulicos en tiempo real en fluidos de perforación

 

 

Como beneficios específicos de este portal serán: optimizar el acceso a los datos y flujos entre los grupos de cada uno de los Activos de la Subdirección de Exploración. Además de consolidar los datos geológicos y geofísicos a un solo sistema de referencia, reducir el tiempo de carga de datos. Procesos de búsqueda de información precisa y confiable, integrar los datos de las plataformas de interpretación, implementación de estándares de nomenclaturas. Organizar la información y ponerlo a disposición inmediata a los directivos de exploración para la toma de decisiones estratégicas.

 

El objetivo del trabjo es integrar la información técnica del proceso exploratorio de la cadena de valor de PEP. Mediante el control de calidad, la integración, modificación y análisis de diferentes fuentes de datos provenientes de varios equipos de trabajo, Activos y Gerencias. Consolidándolos en un solo ambiente digital, sustentado en los aplicativos de PEP.

 

Además, la implementación de un flujo de trabajo integral, el cual dará trazabilidad al ciclo de vida de los proyectos de geociencias de Exploración. Con el fin de facilitar la revisión, seguimiento, control de calidad y el uso de información confiable generada en los proyectos de la Subdirección de Exploración.

 

Conclusiones

 

A lo largo de los años en la documentación de proyectos exploratorios se han utilizado plataformas de interpretación del dato sísmico. Donde además de la visualización de los pozos estas son utilizadas para la creación de horizontes, fallas, modelos de velocidades, contornos, polígonos de falla. Generando configuraciones estructurales, mapa de atributos, etc.

 

Una vez generados los insumos de estas plataformas los proyectos se encargan de generar documentos. Los cuales avalan el trabajo realizado, como por ejemplo presentaciones, informes, oficios, etc. Donde estos son compartidos a todos los grupos o proyectos de la institución como datos adjuntos a través de correos electrónicos o carpetas compartidas.

 

La integración de información entre los proyectos de trabajo se logrará mediante la conexión de las bases de datos de aplicaciones y de documentos de las diferentes instancias de Pemex Exploración En donde se integrarán también una nueva base de datos corporativa que almacena registros, mapas, documentos, etc.

 

Se trabaja con un componente de integración de proyectos y bases de datos dentro de la nube privada de Pemex. Configurando el acceso a los diferentes proyectos de interpretación, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la información. Adicionando accesibilidad a la parte documental y personalización de tableros de control gerencial.

 

Los Ingenieros Jesús Angel Becerra González, Leonardo Enrique Aguilera Gómez, Claudia Alicia Beristain Suárez, Carlos Alberto Caraveo Miranda, Francisco Olivares Pérez, Francisco de la Vega Rivera, Gerardo Clemente Martinez, Gabriel Antonio Martell Torres, Sara Mata, Jorge Alberto Monroy y Marina Popova presentaron el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).

Related posts

Proyecto Trion arrancaría en 4T23; primera producción hasta 2028

Efrain Mariano

Talos Energy recorta inversiones; no toca campo Zama

Efrain Mariano

Aprueban a Pemex plan de exploración en aguas profundas

Efrain Mariano