Oil & Gas

Mezcla mexicana se repliega 2.88% por acuerdo nuclear entre EEUU e Irán

Mezcla mexicana se repliega 2.88% por acuerdo nuclear entre EEUU e Irán

El precio de la mezcla mexicana de exportación se replegó este jueves con fuerza, en línea con sus pares internacionales, presionados por un posible nuevo acuerdo entre Estados Unidos e Irán por programa nuclear.

 

En los mercados globales, los precios del petróleo culminaron en terreno negativo, por los reportes de un próximo acuerdo nuclear para la república islámica.

 

Irán, uno de los diez mayores productores de petróleo del mundo, ha estado sujeto a la política de “máxima presión” del presidente Donald Trump desde su regreso al poder en enero pasado.

 

Si se llega a un acuerdo, la producción iraní podría aumentar en 400,000 barriles diarios en los próximos meses.

 

Cabe señalar qie Washinton y Pekín acordaron este lunes reducir significativamente los aranceles que se habían impuesto mutuamente -al 30% para Estados Unidos y al 10% para China- frente al 145% y el 125% inicialmente aplicados, respectivamente.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 18%, el Brent ha retrocedido 19% y la mezcla mexicana un 17%. A inicios de la semana pasada se desplomaron a mínimos de cuatro años.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana sigue al acecho de los 60 dólares

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 2.82% para cerrar en 57.71 dólares el barril. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, ese fue su menor cotización desde abril de 2021.

 

Cabe recordar que el 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio de seis meses. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 22.00%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent perdió 2.36% para cerrar en 64.53 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI cayó 2.42% para culminar en 61.62 dólares por barril.

 

Expectativas ajustadas para el oro negro

 

Hay que señalar que la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales ha llevado a varios bancos, como Goldman Sachs, UBS, Fitch Ratings, Barclays, BNP Paribas y HSBC, a recortar sus previsiones sobre el precio del crudo.

 

Goldman Sachs espera que el Brent se sitúe en una media de 60 dólares por barril durante el resto de 2025 y en 56 dólares en 2026, lo que supone un descenso de 2 dólares respecto a su estimación anterior. También recortó su previsión para el West Texas Intermediate (WTI) en 3 dólares por barril, proyectando ahora una media de 56 dólares en lo que queda de 2025 y de 52 para 2026.

 

UBS ha reducido su pronóstico para el petróleo Brent, referencia global, en 12 dólares, situándolo en 68 dólares por barril. Mientras que espera que el crudo estadounidense se cotice a 64 dólares. Advierte que en caso de un recrudecimento de la guerra comercial, Estados Unidos podría sufrir una recesión más profunda y China un aterrizaje brusco. En tal escenario, el precio del petróleo podría caer entre 40 y 50 dólares por barril

 

Fitch Ratings espera que los precios del petróleo oscilen en el rango de 55 a 70 dólares en 2025, desde una media anterior de 80 dólares. Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 70 dólares por barril en 2025, una proyección 14 dólares por debajo de su estimación anterior.

 

Related posts

Se busca balance energético entre público y privado

Efrain Mariano

Repsol confirma su apuesta por el mercado mexicano

Aldo Santillán Alonso

El fracking causa sismos y contamina el agua: los dos grandes mitos

Aldo Santillán Alonso