Oil & Gas

Mezcla mexicana se anota peor caída del año por posible paz en Ucrania

Mezcla mexicana se anota peor caída del año por posible paz en Ucrania

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el miércoles con pizarras negativas por primera ocasión en cuatro jornadas, ante la posibilidad de una firma de paz en Europa del Este.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en rojo, ante posibles conversaciones de paz sobre la guerra en Ucrania que podrían significar el regreso de Rusia al mercado petrolero.

 

El presidente estadounidense Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, hablaron por teléfono este miércoles. Acordaron entablar negociaciones «inmediatas» para poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania. Trump informó de la reunión al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

 

Ayer, los precios del petróleo cerraron en máximos de dos meses, catapultados por las preocupaciones relacionadas con la guerra comencial entre Estados Unidos y China, los dos principales consumidores de petróleo del mundo.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana rebota de mínimos del año

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 2.39% para cerrar en 67.70 dólares el barril. Se trata de su mayor caída porcentuak en lo que va del año. Ayer cerró en su mejor precio desde el 28 de enero.

 

El miércoles 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio desde el 19 de julio. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 9.0%. Hay que recordar que el 5 de abril de 2024, la mezcla terminó sobre los 80 dólares; esa fue la última ocasión que cerró sobre la marca simbólica de los 80 enteros.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent perdió 2.36% para cerrar en 75.18 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI descendió 2.66% para culminar en 71.37 dólares por barril.

 

Expectativas ajustadas para el petróleo

 

Ante la incertidumbre actual, por la nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, es muy probable que las principales corredurías ajusten sus previsiones.

 

Por ahora, Fitch Ratings espera que los precios del petróleo disminuyan a 70 dólares en 2025, desde una media de 80 dólares en 2024. Lo anterior, por la moderación del crecimiento de la demanda y al aumento de la producción de los países que no pertenecen a la OPEP+.

 

En diciembre, Goldman Sachs mantuvo su previsión de que el petróleo Brent podría alcanzar una media de 76 dólares por barril en 2025.

 

Morgan Stanley, en ese mismo mes, recortó sus previsiones para el precio del petróleo. Espera que el crudo Brent se sitúe en una media de 75 dólares por barril al cierre del primer trimestre del año. Anteriormente, esperaba una media de 80 dólares por barril. JP Morgan todavía estima que los precios del petróleo podrían escalar hasta 100 dólares en 2025.

 

Analistas de Citi esperan que un déficit del mercado petrolero sostenga los precios del crudo en el rango de 70 a 75 dólares por barril durante el primer trimestre de 2025.

 

JPMorgan considera que el mercado del petróleo pasará de un equilibrio en 2024 a un superávit de 1.2 millones de barriles diarios (bpd) en 2025. El banco prevé que la oferta no procedente de la OPEP+ podría aumentar en 1.8 millones de bpd en 2025. La anterior expectativa representa un sombrío panorama adicional para los precios del petróleo.

 

2024, año vacilante

 

Cabe recordar que los precios del petróleo cerraron el cuarto trimestre con una modesta ganancia, frenados por la expectativa de una oferta abundante para 2025. Sin embargo, aún expertos estiman que podría experimentar un sólido primer trimestre en 2025.

 

En el tercer trimestre, los “petroprecios” resintieron los reportes de que la OPEP estaba decidida a seguir adelante con sus incrementos de producción en diciembre. Sin embargo, eso no pasó. Antes, en el segundo semestre del 2024, los precios del petróleo se beneficiaron de las tensiones geopolíticas.

 

Cabe señalar que, en el primer trimestre del año, el crudo Brent escaló hasta los 90 dólares. En ese momento, su valor máximo del año, catapultado por la escalada de las tensiones en Europa del Este y Medio Oriente. Las guerras en ambas regiones representan una amenaza para el suministro mundial del petróleo.

 

Related posts

Mezcla de Pemex pierde 4.23% en la semana

Efrain Mariano

Pemex reporta pérdidas de 79,100 mdp en tercer trimestre 2023

Efrain Mariano

Chevron y Honeywell lanzan tecnología ISOALKY

Energy & Commerce