El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el viernes con números rojos por primera ocasión en ocho jornadas. A pesar de la caída, la mezcla se anotó una ganancia semanal de 1.9%.
En los mercados internacionales, los precios del petróleo culminaron en baja, presionados por una esperada toma de ganancias, mientras persiste la incertidumbre comercial y geopolítica.
Los operadores están evaluando el impacto en la demanda de petróleo y combustibles tras el anundio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los automóviles y camiones ligeros importados a partir de la próxima semana.
Adicionalmente, la incertidumbre en torno a un acuerdo de tregua limitado entre Rusia y Ucrania ofrece soporte a los precios.
Cabe señalar que los precios del petróleo siguen respaldados por el nuevo plan de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), para que siete miembros reduzcan aún más el bombeo para compensar la producción por encima de los niveles acordados. El plan supondría recortes mensuales de entre 189,000 y 435,000 barriles por día (bpd) hasta junio de 2026.
Te puede interesar: Mezcla mexicana suma séptima alza; acumula rally de 5.0%
En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 0.46% para cerrar en 66.72 dólares el barril. Aún oscila en sus mejores registros desde el 24 de febrero. El lunes, 10 de marzo, cerró en 62.78 dólares, su menor valor desde noviembre de 2024.
El miércoles 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio desde el 19 de julio de 2024. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 10%. Hay que recordar que el 5 de abril de 2024, la mezcla terminó sobre los 80 dólares; esa fue la última ocasión que cerró sobre la marca simbólica de los 80 enteros.
En Londres, el contrato más activo del crudo Brent perdió 0.54% para cerrar en 73.63 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI cayó 0.80% para culminar en 69.36 dólares por barril.
Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 12%, el Brent ha retrocedido 13% y la mezcla mexicana, 10%.
Expectativas ajustadas para el petróleo
Hay que recordar que la nueva guerra comercial encabezada por Estados Unidos está ejerciendo una presión en la economía global, en detrimento de la demanda de combustibles.
Algunos analistas estiman que si la OPEP+ aplica su plan de aumentar 120,000 barriles diarios a la producción por mes durante 18 meses, el precio de crudo Brent podría oscilar en un rango de 60-70 dólares por barril.
Por ahora, Fitch Ratings espera que los precios del petróleo disminuyan a 70 dólares en 2025, desde una media de 80 dólares en 2024. Lo anterior, por la moderación del crecimiento de la demanda y al aumento de la producción de los países que no pertenecen a la OPEP+.
Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 74 dólares por barril, una proyección 9 dólares por debajo de su estimación anterior.
En diciembre, Goldman Sachs mantuvo su previsión de que el petróleo Brent podría alcanzar una media de 76 dólares por barril en 2025.
Morgan Stanley, en ese mismo mes, recortó sus previsiones para el precio del petróleo. Espera que el crudo Brent se sitúe en una media de 75 dólares por barril al cierre del primer trimestre del año. Anteriormente, esperaba una media de 80 dólares por barril. JP Morgan todavía estima que los precios del petróleo podrían escalar hasta 100 dólares en 2025.
Analistas de Citi esperan que un déficit del mercado petrolero sostenga los precios del crudo en el rango de 70 a 75 dólares por barril durante el primer trimestre de 2025.