El precio de la mezcla mexicana de exportación se anotó su tercera ganancia consecutiva, en sintonía con sus pares internacionales, para mantenerse en el techo de dos semanas.
En los mercados globales, los precios del petróleo se recuperaron de sus pérdidas iniciales, impulsados por los ataques a la navegación en el mar Rojo. Igualmente, recibieron impulso por los sólidos datos de demanda de gasolina en Estados Unidos. El consumo de gasolina aumentó un 6%, a 9.2 millones de barriles diarios,
Sin embargo, la incertidumbre sobre los aranceles estadounidense y el rebote del dólares moderaron los avances.
Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo subieron a máximos de cinco meses, después de que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares de Irán a mediados de junio. Sin embargo, los precios cayeron alrededor de 15% después del cese al fuego entre Israel e Irán.
Te puede interesar: Mezcla mexicana alarga rally a máximo de 2 semanas
En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 0.29% para cerrar en 64.78 dólares el barril. Nuevamente se trata de su precio más alto desde el 23 de junio. El 20 de junio, la mezcla cerró en 70.41 dólares el barril, su precio más alto de cinco meses (24 de enero).
En junio, la mezcla mexicana ganó 7.0%, pero en el primer semestre se replegó 7.74%. Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 12%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización desde abril de 2021.
En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 0.06% para cerrar en 70.19 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI avanzó un 0.07% a 68.38 dólares el barril. Estos fueron los cierres más altos para ambos índices de crudo desde el 23 de junio por tercer día consecutivo.
Tanto el Brent como el WTI subieron en junio por segundo mes consecutivo, en torno al 6 y 7% respectivamente. No obstante, en el primer semestre del 2025 el Brent cayó 9.42% y el WTI perdió 7.22%.
Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 13% y el Brent ha retrocedido 14%.
Expectativas para el oro negro
Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo caerán por debajo de los 60 dólares por barril a finales de año. Mientras tanto, una encuesta realizada en junio entre 40 economistas y analistas por separado pronosticó que el precio promedio del crudo Brent cotizará en 67.86 dólares por barril en 2025, por encima de la previsión de 66.98 dólares de mayo.