Oil & Gas

Mezcla mexicana repunta 8.88% en el mes de julio

Mezcla mexicana repunta 8.88% en el mes de julio

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el jueves con pizarras negativas, frenado por una esperada toma de ganancias, después de oscilar en máximos de cinco semanas. Como resultado, la mezcla se anotó una ganancia mensual de 8.88%.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en baja, en una sesión de cautela, previo a la entrada de una serie de aranceles en Estados Unidos.

 

El gobierno del presidente Donald Trump impondrá este 1 de agosto aranceles a los países que no han negociado un acuerdo comercial con Estados Unidos.

 

La Casa Blanca informó que los países que no han negociado un acuerdo comercial o no han recibido una carta arancelaria del Gobierno de Trump tendrán noticias sobre nuevos términos comerciales.

 

Igualmente, los mercados están atentos a las tensiones entre Washington y Moscú. Esta semana, el presidente Donald Trump lanzó un nuevo ultimátum a Rusia para terminar la guerra en Ucrania. El gigante europeo es el segundo mayor exportador mundial de petróleo. Cuenta entre sus clientes con importantes consumidores de hidrocarburos como India, China y Turquía.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo subieron a máximos de cinco meses. Sin embargo, los precios borraron todas sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y Rusia y Estados Unidos.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana hila tercera alza; oscila en máximo de 5 semanas

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió el jueves 0.93% para cerrar en 66.54 dólares el barril. Ayer cerró en su mayor cotización desde el 23 de junio. En el mes de julio, la mezcla repuntó 8.88%.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 9.0%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización desde abril de 2021.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent descensió 0.97% para cerrar en 72.53 dólares el barril. Ayer cerró en su precio más alto desde mediados de junio. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI perdió 1.06% a 69.26 dólares el barril. Igualmente, es su precio más alto desde mediados del mes pasado.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 10% y el Brent ha retrocedido 11%.

 

Expectativas para el oro negro

 

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar dentro de un estrecho rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 70 a 60 dólares.

 

Related posts

Avanza 25% perforación de pozos en campo Ixachi

Efrain Mariano

Avanzan las 17 plantas de proceso en Dos Bocas

Efrain Mariano

Estados Unidos apoyará recorte de México en la OPEP: AMLO

Efrain Mariano