El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el martes con pizarras positivas, en línea con el rebote de sus pares internacionales.
En los mercados globales, los precios del petróleo cerraron en alza, en sintonía con el repunte de las bolsas de valores, por una menor aversión por el riesgo.
Aunque persiste la preocupación por las dificultades económicas derivadas de los aranceles y la política monetaria de Estados Unidos, los precios del petróleo cerraron en terreno positivo.
Los mercados siguen preocupados por la destrucción de la demanda resultante de una desaceleración de la economía estadounidense, que se propagaría a la economía mundial.
El presidente Donald Trump desmintió que tenga planeado despedir al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell. Ayer, ese rumor, tiró a los mercados por el temor de que la posible destitución aceleraría la recesión estadounidense.
Cabe señalar que las especulaciones de un recesión global, en medio de las controvertidas políticas comerciales encabezadas por el presidente Donald Trump, han derribado los precios de las materias primas.
Te puede interesar: Mezcla mexicana quema 18.85% de su valor en la Era Trump
En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 1.73% para cerrar en 61.04 dólares el barril. Se trata de su mejor precio desde el 3 de abril. Sin embargo, el precio de la mezcla aún oscila cerca de sus menores registros desde abril de 2021. Desde el 2 de abril, cuando inició la guerra arancelaria, el precio de la mezcla acumula una merma de 14%.
Cabe señalar que el 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio de seis meses. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 17%.
En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 1.2% para cerrar en 67.06 dólares el barril, después de caer el miércoles pasado hasta 62.51 dólares, su precio mas bajo desde abril de 2021. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI ganó 1.7% para culminar en 64.014 dólares por barril.
Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 17%, el Brent ha retrocedido 18% y la mezcla mexicana un 16%.
Expectativas ajustadas para el petróleo
La incertidumbre en torno a las tensiones comerciales ha llevado a varios bancos, como UBS, BNP Paribas y HSBC, a recortar sus previsiones sobre el precio del crudo.
UBS ha reducido su pronóstico para el petróleo Brent, referencia global, en 12 dólares, situándolo en 68 dólares por barril. Mientras que espera que el crudo estadounidense se cotice a 64 dólares. Advierten que en caso de un recrudecimento de la guerra comercial, Estados Unidos podría sufrir una recesión más profunda y China un aterrizaje brusco. En tal escenario, el precio del petróleo podría caer entre 40 y 60 dólares por barril
Fitch Ratings espera que los precios del petróleo oscilen en el rango de 60 a 70 dólares en 2025, desde una media anterior de 80 dólares. Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 70 dólares por barril en 2025, una proyección 14 dólares por debajo de su estimación anterior.