Oil & Gas

Mezcla mexicana inicia julio con el pie derecho

Mezcla mexicana inicia julio con el pie derecho

El precio de la mezcla mexicana de exportación inició el mes de julio con registros positivos, en línea con el avance de sus pares internacionales. En junio, la mezcla se anotó una ganancia de 7.0%.

 

En los mercados globales, los precios del petróleo cerraron en terreno positivo, impulsado por nuevas tensiones geopolíticas y la continua debilidad del dólar.

 

Dos cohetes impactaron el lunes por la noche en el aeropuerto de Kirkuk, en el norte de Irak. Se trató de un ataque que no fue reivindicado por ningún grupo.

 

Los precios habían subido a máximos de cinco meses después de que Estados Unidos atacara las instalaciones nucleares de Irán a mediados de junio. Sin embargo, los precios cayeron alrededor de 15% hace dos semanas, por el cese al fuego entre Israel e Irán.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana pierde 7.74% en primer semestre

 

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 0.78% para cerrar en 61.59 dólares. El viernes 20 de junio, a mezcla cerró en 70.41 dólares el barril, su precio más alto desde 24 de enero. En junio ganó 7.0%, pero en el primer semestre se replegó 7.74%.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 15.70%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, ese fue su menor cotización desde abril de 2021.

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 0.55% para cerrar en 67.11 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI avanzó un 0.52% a 65.45 dólares el barril.

 

Tanto el Brent como el WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Sin embargo, subieron por segundo mes consecutivo, en torno al 6 y 7% respectivamente. No obstante, en el primer semestre del 2025 el Brent cayó 9.42% y el WTI perdió 7.22%.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 16% y el Brent ha retrocedido 17%.

 

Expectativas para el oro negro

 

Una encuesta realizada en junio entre 40 economistas y analistas pronosticó que el Brent alcanzará una media de 67.86 dólares por barril en 2025, por encima de la previsión de 66.98 dólares de mayo, mientras que el WTI se sitúa en 64.51 dólares.

 

Goldman Sachs había alertado que el precio del crudo Brent podría dispararse hasta los 110 dólares, en caso de que Irán logre cerrar el estrecho de Ormuz en respuesta a los ataques israelíes y estadounidenses contra su programa nuclear. Sin embargo, ahora estima que podría oscilar en el rango de 60 a 70 dólares. Alrededor de una quinta parte del consumo mundial de petróleo pasa por el estrecho de Ormuz.

 

 

 

Related posts

Director de Pemex supervisa pozos de campo Madrefil

Efrain Mariano

CNH aprueba emisión de Lineamientos de abandono, renuncia y devolución

Efrain Mariano

Mezcla mexicana repunta a 83 dólares, máximo de 10 meses; Brent escala a 90 dólares

Efrain Mariano