El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el viernes con pizarras negativas por segunda jornada, en línea con sus pares internacionales; sin embargo, se anotó una ganancia semanal de 3.6%.
En los mercados globales, los precios del petróleo cerraron en baja, presionados por un débil dato de empleo estadounidense, el cual renovó los temores de una recaída de la mayor economía del mundo.
El mercado laboral estadounidense se agrietó en julio, debido a la incertidumbre generada por las guerras comerciales iniciadas por el presidente Donald Trump. La tasa de desempleo estadounidense ascendió al 4.2%, en comparación con el 4.1% de junio.
La creación de empleos se situó en 73,000 el mes anterior, por debajo de las previones del mercado, mientras las cifras de mayo y junio se revisaron a la baja. Actualmente se ubican en niveles no vistos desde la pandemia de Covid-19.
El mercado también está a la espera de la reunión del domingo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados. Se especula que la OPEP+ podría aumentar su límite de producción en 548,000 barriles diarios para septiembre.
Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo subieron a máximos de cinco meses. Sin embargo, los precios borraron todas sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y Rusia y Estados Unidos.
Te puede interesar: Mezcla mexicana repunta 8.88% en el mes de julio
En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió el viernes 2.07% para cerrar en 65.16 dólares el barril. A pesar de la caída, en la semana ganó 3.6%. En el mes de julio, la mezcla repuntó 8.88%.
Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 10.0%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización desde abril de 2021.
En Londres, el contrato más activo del crudo Brent descendió 2.83% para cerrar en 69.67 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI perdió 2.79% a 67.33 dólares el barril.
Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 11% y el Brent ha retrocedido 12%.
Expectativas para el oro negro
Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar en un reducido rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 70 a 60 dólares.