Oil & Gas

Mezcla mexicana extiende pérdidas ante creciente preocupación por sobreoferta

Mezcla mexicana extiende pérdidas ante creciente preocupación por sobreoferta

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el martes en terreno negativo por segunda jornada, al persistir la expectativas de una oferta abundante. La semana pasada, el referente mexicano se disparó 8.98%, catapultado por la decisión de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones a las dos mayores compañías energéticas de Rusia.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en terreno negativo, debido a las preocupaciones de un exceso de oferta. Según los datos de Bloomberg, el volumen de petróleo en cargueros en altamar supera ya los niveles alcanzados durante la pandemia.

 

Igualmente, la relajación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump se reunirá con el presidente chino Xi Jinping el jueves para, con suerte, finalizar la mayoría de las diferencias comerciales.

 

Paralelamente, el mercado espera que ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidan un nuevo aumento de sus cuotas de producción, del orden de 137,000 barriles diarios, durante su reunión prevista para el domingo.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana cierra a la puerta del nivel de 60 dólares

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 2.37% a 57.53 dólares el barril. Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde alrededor de 21%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent perdió 1.86% para cerrar en 64.40 dólares el barril. Mientras que, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI bajó 1.89% a 60.15 dólares el barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 22% y el Brent ha retrocedido 23%.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio las cotizaciones de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

 

📈 Brent podría perforar nivel de 50 dólares

 

Ante la reciente volatilidad, Bank of America advirtió que el crudo Brent podría caer por debajo de los 50 dólares por barril en los próximos meses.

 

Analistas de BofA advirtieron que el creciente suministro de los miembros de la OPEP+, en particular Arabia Saudita, Irak y los Emiratos Árabes Unidos, ha creado un “superávit persistente que podría aumentar los inventarios a los máximos de 2020”.

 

El banco dijo que el crudo Brent podría probar el territorio inferior a los 50 dólares si regresa el petróleo ruso, la demanda china se debilita aún más o si Washington intensifica los aranceles contra Pekín.

 

Goldman Sachs predice que el Brent caerá a 56 dólares por barril, mientras que el WTI caerá a 52 dólares por barril.

 

 

Más Noticias

Petrobras marca nuevo récord de producción en el campo presalino de Búzios

Efrain Mariano

Grupo Carso revisa la viabilidad del proyecto Lakach junto con Pemex ante altos costos y bajos precios del gas

Efrain Mariano

Pemex paga 299,000 MDP a proveedores en primeros nueve meses del año

Efrain Mariano