Oil & Gas

Mezcla mexicana cierra en baja tras acuerdo de alto al fuego en Gaza

Mezcla mexicana cierra en baja tras acuerdo de alto al fuego en Gaza

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el jueves con registros negativos por primera ocasión en cinco jornadas, presionado por una toma de ganancias, al relajarse las tensiones geopolíticas.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron con pérdidas, después de que Israel y el grupo militante palestino Hamás firmaron un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

 

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de cese al fuego mediado por Estados Unidos. El pacto incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y una retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza. La medida busca poner fin a los combates y abrir una vía hacia la paz duradera.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana cierra en alza por cuarta jornada; alcanza máximos de una semana

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 1.39% para cerrar en 58.73 dólares el barril. Hace una semana, el referente mexicano culminó en 57.56 dólares, su menor valor desde el 30 de mayo.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla aún pierde alrededor de 19%. Hay que recordar que, el lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización del año y la más baja desde abril de 2021.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent bajó 1.55% para cerrar en 65.22 dólares el barril. Mientras que, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI descendió 1.66% a 61.51 dólares el barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 20% y el Brent ha retrocedido 21%.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio las cotizaciones de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

 

📈 Perspectiva general del mercado

 

El mercado petrolero encara un año con expectativas moderadas en precios, marcado por la combinación entre aumento de oferta, demanda contenida y riesgos geopolíticos que generan oscilaciones persistentes.

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar en un reducido rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 60 a 70 dólares.

 

  • Para el banco de inversión UBS, se espera que los precios del petróleo crudo Brent se mantengan en el corto plazo en el extremo superior del rango comercial actual, entre 60 y 70 dólares por barril, ya que el mercado sigue ajustado durante la temporada alta de demanda de verano,
  • Según una encuesta de Reuters, los analistas proyectan un promedio de Brent a  67.84 dólares/barril y WTI en 64.61 dólares/barril durante 2025. Cifras casi idénticas a estimaciones previas, con una tendencia a la baja durante el segundo semestre.
  • Por su parte, Goldman Sachs mantiene su estimación de Brent en 65 dólares por barril en el último trimestre de 2025. Con un descenso proyectado a 56 dólares en 2026, advirtiendo sobre riesgos relacionados con una potencial recesión global y tarifas comerciales entre EEUU y China.
  • Por su parte, J.P. Morgan mantiene su previsión de que el WTI se cotizará durante el año en los “low-to-mid $60” y ubica al Brent también en niveles medios de la cifra 60.

 

Más Noticias

Lo que el futuro depara para el sector eléctrico de México

Aldo Santillán Alonso

La Transición Energética en México: seguridad, costos y descarbonización

Aldo Santillán Alonso

Gobierno federal implementará sistema digital de trazabilidad para combatir el huachicol fiscal a finales de octubre

Efrain Mariano