Oil & Gas

Mezcla mexicana alarga espiral negativa; pierde 6.5% en 4 sesiones en baja

Mezcla mexicana alarga espiral negativa; pierde 6.5% en 4 sesiones en baja

El precio de la mezcla mexicana de exportación alargó el martes su espiral negativa por cuarta jornada consecutiva, para concluir en mínimos de dos semanas, presionado por las débiles expectativas para la demanda global.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron nuevamente en baja, afectados por la perspectiva de un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

 

El mercado considera que la oferta mundial podría superar la demanda hacia finales de año, lo que podría provocar una acumulación de inventarios. Esto se debe especialmente a los aumentos recientes en las cuotas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, acordaron el domingo elevar el bombeo petrolero en 547,000 barriles por día (bpd) para septiembre.

 

Los inversores también seguían evaluando el impacto de los últimos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de decenas de socios comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles secundarios del 100% a los compradores de crudo ruso. Se trata de nuevo intento por presionar a Moscú para detener su guerra en Ucrania.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo subieron a máximos de cinco meses. Sin embargo, los precios borraron todas sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y Rusia y Estados Unidos.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana cierra en mínimo de una semana por efecto OPEP+

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 1.72% para cerrar en 62.82 dólares el barril. Se trata de su menor precio desde el 22 de julio. En cuatro sesiones en baja, la mezcla acumula una merma de 6.5%.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 14%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización desde abril de 2021.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent descendió 1.66% para cerrar en 67.64 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI perdió 1.70% a 65.16 dólares el barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 15% y el Brent ha retrocedido 16%.

 

📈 Perspectiva general del mercado

El mercado petrolero encara un año con expectativas moderadas en precios, marcado por la combinación entre aumento de oferta, demanda contenida y riesgos geopolíticos que generan oscilaciones persistentes.

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar en un reducido rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 70 a 60 dólares.

 

  • Según una encuesta de Reuters, los analistas proyectan un promedio de Brent a  67.84 dólares/barril y WTI en 64.61 dólares/barril durante 2025, cifras casi idénticas a estimaciones previas, con una tendencia a la baja durante el segundo semestre.
  • Por su parte, Goldman Sachs mantiene su estimación de Brent en 64 dólares por barril en el último trimestre de 2025, con un descenso proyectado a 56 dólares en 2026, advirtiendo sobre riesgos relacionados con una potencial recesión global y tarifas comerciales entre EE. UU. y China

 

Related posts

Pemex invertirá 217 mdd para desarrollar el campo Xanab SE

Efrain Mariano

Carso, Infraestructura y Construcción

Energy & Commerce

Niegan modificación de planes de exploración a Operadora Bloque 12

Efrain Mariano