El precio de la mezcla mexicana de exportación amplió el martes su espiral descendente por cuarta jornada consecutiva, al persistir los temores de una recesión global.
En los mercados internacionales, los precios del petróleo borraron sus ganancia iniciales y culminaron en territorio negativo por cuarta jornada, hundiéndose en mínimos de cuatros años.
El aumento de las especulaciones de un recesión global, en medio de las controvertidas políticas comerciales implementadas por el presidente Donald Trump, ha derribado los precios de las materias primas. Y es que cada vez son mayores las especulaciones de una guerra comercial a gran escala, en detrimento de la economía mundial.
El presidente Donald Trump se muestra inflexible sobre la aplicación de su política arancelaria. La Casa Blanca informó que Estados Unidos impondrá aranceles adicionales base de 104% a todas las importaciones chinas a partir de mañana miércoles.
Te puede interesar: Mezcla Mexicana se desploma a mínimos de 4 años
En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación retrocedió 1.89% para cerrar en 56.60 dólares el barril. Se trata de su menor precio desde abril de 2021. Desde el 2 de abril, el preco de la mezcla acumula una merma de 17.50%.
Cabe señalar que el miércoles 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio desde el 19 de julio de 2024. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 23%. Hay que recordar que el 5 de abril de 2024, la mezcla terminó sobre los 80 dólares; esa fue la última ocasión que cerró sobre la marca simbólica de los 80 enteros.
En Londres, el contrato más activo del crudo Brent bajó 2.29% para cerrar en 62.74 dólares el barril, después de caer hasta 62.51 dólares, su precio mas bajo desde abril de 2021. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI perdió 1.85% para culminar en 57.95 dólares por barril, también, su piso desde abril de 2021.
Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 23%, el Brent ha retrocedido 24% y la mezcla mexicana, 22%.
Expectativas ajustadas para el petróleo
Algunos analistas estiman que si la OPEP+ aplica su plan de aumentar en 440,000 barriles diarios a la producción por mes durante 18 meses, el precio de crudo Brent podría oscilar en un rango de 55-65 dólares por barril.
Por ahora, Fitch Ratings espera que los precios del petróleo oscilen en el rango de 60 a 70 dólares en 2025, desde una media de 80 dólares en 2024.
Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 70 dólares por barril, una proyección 14 dólares por debajo de su estimación anterior.