Generación Eléctrica

México refuerza su compromiso con la eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía

México refuerza su compromiso con la eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía

El Día Mundial del Ahorro de Energía, celebrado cada 21 de octubre, nos dice que más allá de una efeméride, es un recordatorio de que la energía que usamos. Y la que desperdiciamos, tiene un impacto directo en nuestra economía, el medio ambiente y la calidad de vida de las próximas generaciones.

 

En México, esta fecha llega en un momento clave. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, la demanda de electricidad crecerá en promedio 3.2% anual durante la próxima década. En ese contexto, cada kilowatt que se ahorra cuenta, y la eficiencia energética deja de ser un discurso técnico para convertirse en una práctica diaria con beneficios tangibles.

 

Pequeños cambios, grandes resultados

 

Datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), muestran que la iluminación representa cerca del 20% del consumo eléctrico en los hogares. Cambiar los focos tradicionales por tecnología LED puede reducir ese gasto hasta 75%, además de ofrecer una vida útil diez veces mayor.

 

De acuerdo con el Informe de Actividades 2024 de la CONUEE, los programas federales y estatales de eficiencia permitieron ahorrar 78.7 megavatios (MW) en demanda eléctrica durante 2024. El organismo reporta que más de 1.2 millones de hogares participaron en programas de sustitución de equipos. Contribuyendo a una reducción de aproximadamente 400 mil toneladas de CO₂.

 

El sector energético mexicano sigue siendo responsable de 64% de las emisiones nacionales de GEI, derivadas principalmente del uso de combustibles fósiles en generación eléctrica y transporte. Por ello, México mantiene la meta de alcanzar 35% de generación limpia para 2030, fortaleciendo inversiones en energía solar, eólica y cogeneración eficiente.

 

Innovación que impulsa la eficiencia

 

La eficiencia energética también se construye desde la tecnología. En ese sentido, Schneider Electric, a través de su división Secure Power, ha reforzado su compromiso con el ahorro. Y la sostenibilidad en infraestructuras críticas como centros de datos, hospitales y edificios industriales.

 

El Informe de Sostenibilidad 2024 de la compañía reporta una reducción global de 554,000 toneladas de CO₂ gracias a la modernización de equipos de respaldo y monitoreo energético, además de un ahorro operativo promedio de 30% en instalaciones modernizadas con soluciones digitales.

 

En América Latina, Secure Power presentó en 2025 tres estrategias clave para reducir el impacto energético en centros de datos: digitalización, modularidad y monitoreo predictivo. Durante 2025, la empresa superó su objetivo de sostenibilidad al alcanzar un índice de Impacto de Sostenibilidad de 7.55. Por encima de la meta global de 7.40, consolidando su posición como uno de los principales actores en eficiencia eléctrica y gestión de energía.

 

 

Educación y comunidad: el poder del ejemplo

 

El ahorro de energía también es una cuestión cultural. La SENER y la CONUEE impulsan talleres y campañas educativas que enseñan a medir el consumo eléctrico y promueven el uso responsable de los recursos. Para estas autoridades cada kilowatt-hora no consumido evita la emisión de 0.47 kilogramos de CO₂ a la atmósfera.

 

El Día Mundial del Ahorro de Energía invita a reflexionar sobre lo que podemos hacer desde cada espacio —hogar, empresa o institución— para contribuir a un futuro más limpio y competitivo.

 

Sobre Schneider Electric

 

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On». Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.

 

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo. Productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida. Lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

 

Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos. www.se.com

 

Más Noticias

México abre la puerta a la inversión privada en el almacenamiento de energía

Efrain Mariano

México convoca a privados para desarrollar 34 centrales eléctricas prioritarias

Efrain Mariano

SENER lanza convocatoria a privados para invertir 7,140 mdd en generación eléctrica

Efrain Mariano