Rubí Alvarado

Mercado petrolero: turbulencia y crecimiento

Mercado petrolero: turbulencia y crecimiento

En el más reciente reporte de la AIE sobre el mercado petrolero, se confirma que, pese a la volatilidad geopolítica y los vaivenes macroeconómicos, la demanda mundial crecerá sólo 2.5 millones de barriles diarios (mb/d) entre 2024 y 2030, estabilizándose alrededor de 105.5 mb/d.

 

El impulso será breve: el aumento anual pasará de 720 kb/d en 2025-2026 a prácticamente cero en 2030, cuando incluso se prevé un ligero descenso. La capacidad de producción mundial avanzará 5.1 mb/d y llegará a 114.7 mb/d en 2030, impulsada por Arabia Saudita y Estados Unidos. Si la OPEP+ mantiene los volúmenes actuales, el excedente podría alcanzar 1.7 mb/d frente a la demanda proyectada, una señal de precios deprimidos y mayores inventarios si no se recorta producción. El gasto upstream ya refleja la cautela: la inversión caerá 6% en 2025 hasta $420,000 millones de dólares, con el shale norteamericano llevando la peor parte.

 

Electromovilidad y teletrabajo: doble golpe al consumo

La electrificación del transporte avanza más rápido de lo previsto. Las ventas de autos eléctricos superarán los 20 millones de unidades en 2025 (25% del mercado) y desplazarán 5.4 mb/d de combustible fósil hacia 2030. China concentra la mitad del ahorro, con 80% de penetración proyectada en 2030, mientras que Europa llegará a 60% y EE. UU. apenas a 20%. A ello se suma la normalización del teletrabajo, que ya recorta otros 800 kb/d, sobre todo en Norteamérica y Reino Unido.

 

Petroquímica: el último motor de crecimiento

Con los combustibles de transporte atascados, los plásticos toman el relevo. La fabricación de polímeros y fibras sintéticas demandará 18.4 mb/d en 2030—uno de cada seis barriles consumidos en el mundo—apuntalada por un aumento de 2.3 mb/d en la producción global de líquidos de gas natural (NGL) hasta 20.1 mb/d. India añade 1 mb/d a la demanda mundial, mientras que China apenas crece 30 kb/d: lo que gana en nafta y etano lo pierde en gasolina gracias a los vehículos eléctricos y el transporte férreo de alta velocidad.

 

Refinación: capacidad ociosa a la vista

El consumo de productos refinados tocará techo en 2027 con 86.3 mb/d, apenas 710 kb/d por encima de 2024. Sin embargo, están programadas expansiones por 4.2 mb/d y cierres por solo 1.6 mb/d, generando un superávit que obligará a liquidar plantas de alto costo, particularmente en Europa y la Costa Oeste de EE. UU. Para los operadores esto supone márgenes más estrechos, optimización de configuraciones y, probablemente, alianzas para coprocesar biocombustibles y capturar valor en cadenas petroquímicas adyacentes.

 

Lee la columna completa aquí: Mercado petrolero: turbulencia y crecimiento

Related posts

Crecimiento del suministro global de petróleo se proyecta que supere el aumento de la demanda este año

Rubí Alvarado

La demanda mundial de petróleo desacelera mientras la oferta global aumenta

Rubí Alvarado

Potenciar las economías emergentes para un futuro sostenible

Energy & Commerce