Negocios Industriales

Mayekawa: Tendencias globales en biogás, innovación y sostenibilidad en expansión

Mayekawa: Tendencias globales en biogás, innovación y sostenibilidad en expansión

El impulso global hacia el cero neto ha colocado al biogás y, sobre todo, al biometano como piezas clave para recortar emisiones en sectores difíciles de abatir.

 

Descarbonización como mandato y mercado en crecimiento

 

La posibilidad de inyectar biometano a la red gasista y sustituir gas fósil, con trazabilidad de carbono, acelera su adopción en 2024 y los próximos años, bajo marcos regulatorios favorables (como la RED II en Europa) y paquetes de incentivos nacionales.

 

Transporte y redes: el ascenso del biometano utilizable “tal cual”

 

La sustitución de diésel en flotas pesadas y el uso del biometano para movilidad y generación están ganando terreno —en particular en aplicaciones que requieren energía continua— gracias a que el gas renovable puede almacenarse, transportarse y aprovechar la infraestructura existente de gas natural sin cambios sustanciales del lado del usuario final. Para operadores y reguladores, esto implica una palanca de descarbonización con menor fricción de implementación.

 

Purificación: salto tecnológico en eficiencia, pureza y control

 

La etapa de upgrading ha experimentado avances notables. Hoy combinaciones de membranas más selectivas, adsorción por cambio de presión (PSA), absorbentes químicos de regeneración menos intensiva y soluciones criogénicas permiten elevar pureza, rendimiento de recuperación de metano y estabilidad operativa. A ello se suma la integración de analítica avanzada para ajustar en tiempo real parámetros frente a variaciones de composición del gas crudo. El resultado: más biometano utilizable con menor consumo energético específico y menor costo de ciclo de vida.

 

Compresión y refrigeración robustas en puntos críticos: soluciones de Mayekawa

 

Para convertir estas tendencias en resultados industriales, la cadena de valor requiere compresión y refrigeración robustas en puntos críticos: pretratamiento (enfriamiento y extracción de condensados), compresión de biogás hacia upgrading, acondicionamiento y compresión de biometano, y gestión del CO2 coproducto (refrigeración/ licuefacción).

 

Las soluciones de Mayekawa cubren estos tramos con unidades de compresión de tornillo lubricadas por aceite (serie V/UD, I, C de doble etapa y GH de alta presión) y sistemas de refrigeración directa o indirecta que estabilizan la operación ante gas húmedo y variaciones de carga. Sus compresores destacan por baja vibración y ruido, alta eficiencia volumétrica en amplios rangos de relación de compresión, control de capacidad integrado por válvula deslizante (modulación continua de ~10% a 100%), y opcionalmente variadores de frecuencia (VFD) para ajustar punto operativo y consumo específico. Las unidades pueden suministrarse con PLC/HMI, separación eficiente aceite-gas y sistemas de lubricación con enfriamiento por aire o agua, cumpliendo certificaciones IECEx/ATEX e integrando recipientes a presión conforme ASME Sec. VIII.

 

Ejemplos de ingeniería de proceso con parámetros de diseño

 

En pretratamiento, Mayekawa ofrece unidades de refrigeración para secado y control de condensados con capacidades del orden de cientos de kW, que reducen humedad y facilitan la remoción de H2S y COVs aguas abajo. En compresión de alimentación a upgrading, dispone de paquetes de doble etapa con caudales de miles de Nm³/h, diseñados para biogás de relleno sanitario o biodigestores. Para acondicionamiento y compresión de biometano, cubre presiones de descarga de hasta ~22 barG en caudales medianos, mientras que en manejo de CO2 ofrece sistemas de refrigeración y licuefacción de varias toneladas por hora que habilitan la valorización de bio-CO2. Estos bloques se integran como “skids” listos para operar, con envolventes acústicas, instrumentación de seguridad y opciones para zonas clasificadas.

 

Qué resuelven, concretamente, estas soluciones:

 

  1. Estabilidad del proceso: la compresión con tornillo lubricado tolera gas ligeramente húmedo y reduce picos térmicos; la modulación por válvula deslizante y VFD acopla oferta de caudal a demanda del upgrading, disminuyendo recirculaciones y “by-pass”.

 

  1. Eficiencia energética: menor temperatura de descarga versus compresores secos y control fino de carga reducen kWh/Nm³.

 

  1. Confiabilidad y mantenimiento: menos partes frágiles (sin válvulas de pistón ni anillos), sellos de eje robustos (simple/doble) y construcción para ambientes severos, con soporte global y stock de refacciones originales.

 

  1. Cumplimiento y seguridad: recipientes y tuberías conforme códigos internacionales y equipos certificados para atmósferas explosivas, facilitando auditorías y seguros industriales.

 

Conexión con las macro-tendencias

 

El despliegue de plantas descentralizadas y la integración a redes exigen paquetes de compresión y refrigeración flexibles, modulares y con control avanzado; la valorización de coproductos impulsa licuefacción y compresión de CO2; y la exigencia de costos nivelados empuja la eficiencia de ciclo de vida (LCC) de equipos. En todos estos ejes, la ingeniería de Mayekawa habilita más horas en línea, mejor factor de carga y preparación para híbridos de upgrading (membranas+PSA+criogénico), coherentes con las trayectorias tecnológicas reportadas por la industria. Con regulaciones que maduran, compromisos corporativos más estrictos y tecnologías de purificación más capaces, el reto es cómo escalar con estabilidad de proceso y OPEX controlado.

 

Lee el artículo completo aquí: Mayekawa: Tendencias globales en biogás, innovación y sostenibilidad en expansión

 

Más Noticias

Alexandro Desfassiaux, Director General de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

Aldo Santillán Alonso

Movilidad aérea intraurbana: de la congestión al cielo operativo

Efrain Mariano

El potencial sin explotar de los residuos de México

Efrain Mariano