Oil & Gas

Jornadas Técnicas 2025 reunirán a expertos del sector petrolero previo al CMP 2026

Jornadas Técnicas 2025 reunirán a expertos del sector petrolero en Villahermosa

El próximo 22 y 23 de octubre de 2025, la ciudad de Villahermosa será sede de las Jornadas Técnicas 2025, un evento que se ha consolidado como punto de encuentro clave para el sector petrolero nacional. Con el lema “Innovación y Talento por México”, la edición de este año se llevará a cabo en el Hotel Marriot y reunirá a especialistas, académicos, empresarios y autoridades vinculadas con la industria energética.

 

Las Jornadas Técnicas tienen como propósito compartir conocimientos y experiencias a través de conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, exposiciones industriales y foros técnicos. Asimismo, se presentarán investigaciones relacionadas con nuevas tecnologías, prácticas innovadoras y los retos que enfrenta la industria petrolera en México.

 

De acuerdo con el ingeniero Bernardo Bosch Hernández, presidente de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), del 2024-2025, el evento es fundamental para fortalecer el desarrollo de la industria nacional, destacando la importancia de la ética, la capacitación y la profesionalización continua de sus miembros.

 

Por su parte, el ingeniero Juan Licona, afiliado a la AIPM, subrayó que estas jornadas son una antesala de los temas que se abordarán en el Congreso Mexicano del Petróleo 2026, organizado por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM).

 

“Las Jornadas Técnicas son eventos clave para el sector petrolero regional, ofreciendo una plataforma para el intercambio de conocimientos, actualización tecnológica, experiencias entre profesionales, conocer los desafíos y oportunidades. Estas reuniones son un reflejo sobre los temas relevantes que se verán en el próximo Congreso Mexicano del Petróleo”, refirió el Ingeniero Juan Licona.

 

Un programa diverso y de alto impacto

 

El encuentro contempla actividades académicas y recreativas, entre las que destacan:

  • Torneo de conocimientos entre universidades de la región sur de México.
  • Conferencias magistrales con expertos de talla nacional e internacional.
  • Zona de exposición industrial con stands de compañías y centros de investigación.
  • Foro Técnico de clausura, que contará con la participación de exsubdirectores de la Región Sur de Pemex.
  • Excursión geológica al Sistema Petrolero del Área Cerro Pelón.
  • La 3ª edición del Torneo de Dominó “Ing. Francisco Javier Flamenco López”, como parte de los eventos sociales.

El comité organizador está integrado por representantes de diversas asociaciones: José Gerardo Hernández Rojas (CIPM), Luis Manuel Perera Pérez (AIPM), Edgar Antonio Meza Pérez (Society of Petroleum Engineers, México), Juan Gabriel Hernández Jaime (AMGE) y Chamaly Revelez Ramírez (AMGP).

 

Resultados previos y expectativas

 

En la edición 2024, también celebrada en Villahermosa, las Jornadas Técnicas reunieron a más de 1,300 asistentes, con la presentación de 65 trabajos técnicos, cuatro conferencias magistrales y un foro técnico con cena de clausura, además de lograr un incremento del 25% en la afiliación de nuevos socios.

 

Con este antecedente, se espera que la edición 2025 supere las cifras de participación y se consolide como un espacio de intercambio de ideas, fomento a la innovación y fortalecimiento de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo energético de México.

 

Las Jornadas Técnicas no solo buscan actualizar a los profesionales, sino también inspirar a las nuevas generaciones de ingenieros y científicos a seguir construyendo el futuro energético del país.

 

Te puede interesar: Acapulco: un destino estratégico para el CMP 2025

Related posts

China Offshore Oil invertirá 268 mdd en aguas profundas en México

Efrain Mariano

Convergencia post COVID- clave en el sector

Energy & Commerce

Secretaria de Energía participa en el 9º Seminario Internacional de la OPEP

Efrain Mariano