Los campos terrestres Ixachi y Quesqui, operados por Pemex, encabezan la producción nacional de gas natural en México. En enero de 2025, los campos reportaron una producción de 622 y 521 millones de pies cúbicos de gas, en ese orden.
De acuerdo con cifras publicadas en el sitio web de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, esos dos campos sumaron una producción de 1,143 millones de pies cúbicos (mmpcd) en enero. Es decir, el 35% de la plataforma nacional de ese hidrocarburo.
El campo Ixachi es un activo estratégico de la actual administración. Se localiza en el estado de Veracruz y en el anterior sexenio arrancó su desarrollo y producción. En septiembre pasado, reportó una producción de gas natural cerca de la barrera de los 700 millones de pies cúbicos. La apuesta de Pemex es alcanzar una producción de 1,000 millones de pies cúbicos en la actual administración.
El campo Quesqui, otro activo estratégico de la actual administración, mantiene una producción sobre la marca de los 500 millones de pies cúbicos. El éxito de producción del campo Quesqui radica en la estrategia de optimización de perforación de la anterior administración. La cual, ha ayudado a reducir los tiempos de perforación de pozos, para adelantar y aumentar sus ritmos de producción.
También te puede interesar: Ixachi supera a Quesqui en producción de gas natural
En general, la plataforma de gas natural sumó 3,483 millones de pies cúbicos (mmpcd) en enero, un 1.74% inferior a los 3,545 mmpcd de diciembre. Del total de 354 campos productores, siete activos aportaron el 51% de la plataforma nacional o 1,787 millones de pies cúbicos de gas. Mientras 38 campos aportaron el 80% de la producción con 2,791 millones de pies cúbicos de gas. En tanto, 75 campos aportaron el 90% de la producción con 3,138 mmpcd.
Los campos Ixachi (622 mmpcd), Quesqui (521 mmpcd), Akal (222 mmpcd), Maloob (157 mmpcd) y Onel (97 mmpcd) encabezaron la plataforma nacional de gas natural. Le siguieron Koban, con 93 mmpcd, Tupilco Profundo, con 75 mmpcd; Etkal, con 70 mmpcd; Xux, con 64 mmpcd y Teotleco, con 63 mmpcd.