A través de los “Contratos de Desarrollo Mixto Identificados”, Pemex estima recibir hasta 8,060 millones de dólares en pagos únicos por la adjudicación de los contratos. En una primera fase, se contemplan diez proyectos bajo este modelo, que contempla la participación de privados.
El campo de gas Ixachi, ubicado en Veracruz, concentraría el mayor volumen de inversión privada, con 5,000 millones de dólares, por parte de Grupo Carso.
En el campo Ixachi, Grupo Carso extraería 157.3 millones de pies cúbicos de gas diarios y 18,700 mil barriles diarios de aceite.
Otro proyecto claves es el campo terrestre de gas Bakte, con una producción de 33,600 barriles diarios y 392.8 millones de pies cùbicos. Lo que le otorga un bono a la firma de 1,475 millones de dólares.
Adicionalmente, se enlista a Homol, un campo marino con una producción esperada de 4,200 barriles diarios de crudo y 29.5 millones de pies cúbicos de gas. Se le asignará un bono de 330 millones de dólares, aunque hasta ahora no se han registrado empresas interesadas.
Le sigue Och, también marino, con una producción proyectada de 3,400 barriles diarios de aceite y 6.7 millones de pies cúbicos de gas. En este caso, la empresa británica Harbour Energy ya ha manifestado interés. El bono asociado es de 350 millones de dólares.
El proyecto Sini-Caparroso-Pijije-Escuintle, un campo terrestre con 3,200 barriles diarios y 8.2 millones de pies cúbicos de gas, que podría generar un bono de 325 millones de dólares. Hasta ahora no se han enlistado empresas interesadas públicamente en esta asignación.
El campo terrestre, Tamaulipas Constituciones, también terrestre, con igual volumen de crudo (3.2 Mbd) y 3.5 MMpcd de gas. Este campo ha atraído el interés de Sinopec, C5M, Chame y Diavaz, y se asocia a un bono de 235 millones de dólares.
Te puede interesar: Grupo Carso de Carlos Slim lidera con el 60% los contratos mixtos con Pemex
Asimismo, el proyecto Agua Fría, con una producción estimada de 1,700 barriles diariso y 2.7 millones de pies cúbicos de gas. No tiene aún un bono asignado, pero sí ha despertado el interés de Sinopec, CESIGSA y Chame.
El campo Cinco Presidentes, también terrestre, podría generar 800 barriles diarios y 900,000 pies cúbicos diarios, con un bono proyectado de 120 millones de dólares. Este desarrollo aún no tiene inversionistas considerados.
El campo Madrefil-Bellota tendría un rendimiento de 600 barriles diarios y 800,000 pies cúbicos díarios de gas. Ha captado el interés de Harbour y Cheiron, con un bono asignado de 225 millones de dólares.
Por último, el proyecto Cuervito (que incluye las zonas Topo y Fronterizo) no tiene producción petrolera prevista, pero sí 7.1 millones de pies cúbicos de gas. Las empresas Jaguar, C5M y Diavaz han mostrado interés, aunque no se ha definido el monto del bono correspondiente.
Fuera de este calendario inmediato se encuentra Pit-Kayab-Utsil. Se trata de un desarrollo clasificado como de alta complejidad técnica y cuya producción esperada se estima en 200 barriles diarios de petróleo y 22.9 millones de pies cúbicos de gaspara 2032. Este proyecto se considera una fase futura y no está incluido en los bonos de firma estimados para 2025.