El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la Universidad Politécnica de la Energía (UPE) firmaron un convenio de colaboración que abre nuevas oportunidades para la investigación, la innovación tecnológica y la formación de capital humano especializado en energía.
Durante el acto protocolario, encabezado por la Dra. Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP, y la Dra. Brenda Flores Alarcón, rectora de la UPE, se destacó que este acuerdo no es solo un documento firmado, sino un compromiso vivo para trabajar juntos en la generación de proyectos que aporten beneficios tangibles a la industria y a la sociedad.
“Este convenio es una invitación a construir juntos y un recordatorio de que la ciencia y la educación son herramientas poderosas para transformar realidades. Queremos que desde ahora se concreten acciones, como estancias de verano para estudiantes en nuestros laboratorios. Y proyectos de tesis conjuntas que fortalezcan la formación profesional con experiencia práctica”, afirmó la Dra. Elizabeth Mar Juárez.
Por su parte, la Dra. Brenda Flores Alarcón subrayó que la UPE, ubicada en Tula, Hidalgo —una de las regiones con mayor relevancia energética del país—, responde a esta vocación con programas académicos diseñados para las necesidades actuales y futuras del sector. Incluyendo: Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, Ingeniería en Seguridad para la Industria Energética, Ingeniería Petrolera e Ingeniería en Logística.
“Colaborar con el IMP es una oportunidad invaluable. Esta alianza permitirá que nuestros estudiantes y docentes se vinculen directamente con la industria y accedan a proyectos de investigación aplicada con alto impacto”, señaló.
Alcance y objetivos de la colaboración
El convenio establece bases y mecanismos para aprovechar al máximo los recursos humanos, materiales y financieros de ambas instituciones, impulsando acciones conjuntas en:
- Investigación, desarrollo tecnológico e innovación (IDTi) a lo largo de la cadena de valor de la industria energética. Incluyendo exploración, producción, transporte, almacenamiento, logística e ingeniería.
- Proyectos en transición energética, mitigación de impacto ambiental, energías limpias, economía circular y neutralidad de carbono.
- Formación de talento y capacitación mediante cursos, diplomados, seminarios, simposios, talleres y programas de posgrado.
- Servicio social, prácticas profesionales e intercambios académicos, con estancias de estudiantes y docentes en instalaciones del IMP y la UPE.
- Asesorías y servicios técnicos y tecnológicos que respondan a necesidades específicas de la industria.
Primeras acciones concretas
En el marco de esta alianza, la directora general del IMP propuso iniciar un programa de verano en el Centro de Tecnologías de Restauración. Con la meta de que el próximo año dos estudiantes de la UPE participen durante dos meses en actividades formativas y de investigación. Asimismo, se impulsará la incorporación de estudiantes en proyectos de tesis conjunta, aprovechando líneas de investigación vigentes en áreas como transición energética, petróleo y gas.
El IMP y la UPE coincidieron en que la suma de fortalezas —el talento, creatividad y pensamiento crítico de la academia, junto con la infraestructura, experiencia técnica y vinculación estratégica del Instituto— permitirá acelerar el desarrollo de tecnologías y soluciones aplicadas, con un impacto positivo en la competitividad industrial y el bienestar social. Con esta firma, ambas instituciones refrendan su compromiso de trabajar conjuntamente para que el conocimiento se traduzca en innovación, sostenibilidad y desarrollo para México.