Dra. Zoloxochitl del Consuelo Aquino Campos, Directora de Capacitación y Desarrollo del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
Con tres décadas de experiencia y un doctorado con reconocimiento Suma Cum Laude en Dirección de Proyectos, la Dra. Zoloxochitl Aquino Campos tiene a cargo la Dirección de Capacitación y Desarrollo del IMP, su misión es clara: renovar competencias para un barril más verde.
“En solo seis meses capacitamos a 600 personas en transición energética, ciberseguridad e inteligencia artificial; necesitamos que todos hablemos el mismo idioma”, resume.
CMP 2025: vitrina de innovación y talento
El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) es, de nuevo, la plataforma clave del conocimiento en la industria. El IMP ha enviado a más de 40 especialistas que presentarán ponencias y un stand, donde se exhibirán simuladores de realidad virtual, aplicaciones de IA para optimizar químicos de fondo y casos de productividad en pozos maduros. “No existe en México otra institución con la infraestructura, los tecnólogos y las aulas que tiene el IMP”, enfatiza Aquino Campos.
Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo
La nueva cartera de proyectos del instituto refleja la prioridad federal: 50% de las iniciativas se centran en temas de eficiencia y sostenibilidad. La capacitación replica esa lógica con programas de desarrollo de competencias para estos nuevos roles para desarrollar especialistas en captura de CO₂, Economía circular— y sobre todo actualizar al personal de Pemex, ASEA y subsidiarias. “Nuestro quehacer diario se ha reconvertido para generar el talento y hacer una industria más limpia a mediano plazo”, puntualiza.
Nodo integrador de ciencia y negocio
Tras celebrar 60 años, el IMP se posiciona como articulador nacional de innovación del sector. Ha madurado soluciones probadas en campo, proyectos de exploración, automatización y seguridad. La doctora subraya que la tecnología solo cobra valor cuando hay talento detrás: “La productividad no la logra el pozo solo, sino los expertos que aplican la tecnología adecuada”. Por ello, el IMP ofrece la infraestructura formativa más robusta del país: laboratorios, equipos, tecnología patentada y aulas capaces de atender masivamente los requerimientos de personal, con realidad virtual y curso e-learning.
A 60 años de su fundación, el IMP se propone orquestar alianzas entre academia, industria y gobierno. El objetivo es articular investigación, desarrollo y capacitación que conviertan la transición energética en oportunidad de negocio para México, con talento nacional como ventaja competitiva par un sector más resiliente y soberano.
Te puede interesar: IMP: Brazo tecnológico de Pemex: Patricia Agundis Salazar