Oil & Gas

IMEF advierte que rescate a Pemex podría no garantizar autosuficiencia en 2027

IMEF advierte que rescate a Pemex podría no garantizar autosuficiencia en 2027

El rescate financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) para alcanzar la autosuficiencia en 2027 resulta oneroso y con pocas posibilidades de éxito, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

 

En conferencia de prensa, la presidenta nacional del organismo, Gabriela Gutiérrez, señaló que de acuerdo con estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), entre 2013 y 2024 el Gobierno Federal ha destinado apoyos fiscales y financieros por 2.9 billones de pesos. A esta cifra se suman emisiones recientes de bonos por 25 mil millones de dólares, lo que eleva el rescate a más de 3.3 billones de pesos.

 

“Este es el rescate más costoso del que se tiene registro, y aun cuando se pretende que Pemex sea autosustentable a partir de 2027, la falta de efectividad en la actividad de refinación sugiere que será imposible lograr esta meta. El monto de rescate podría incrementarse indefinidamente”, enfatizó.

 

El IMEF recordó que, según el Plan Estratégico de Pemex, la meta es producir 1.8 millones de barriles diarios de crudo. Sin embargo, actualmente la producción ronda los 1.4 millones. Además, las reservas probadas equivalen a la mitad de las registradas en 2012, lo que evidencia una falta de inversión en exploración y extracción.

 

Gutiérrez alertó que esta situación, sumada a los apoyos que recibe la Comisión Federal de Electricidad (CFE), genera presiones adicionales sobre la calificación soberana de México.

 

Respecto al Paquete Económico 2026, el IMEF cuestionó la efectividad de los llamados impuestos saludables. «Que buscan desincentivar el consumo de bebidas saborizadas y tabacos mediante un alza en el IEPS». Según la propuesta, la cuota a bebidas pasaría de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. Mientras que la tasa a cigarros aumentaría de 160% a 200%.

 

“Estos impuestos no han demostrado resultados ni en México ni en otros países. Lo que realmente genera cambios en salud pública son campañas educativas y de concientización”, afirmó la presidenta del IMEF.

 

Te puede interesar: Pemex refrenda objetivos estratégicos para fortalecer su operación y producción

 

Finalmente, el organismo ajustó su expectativa de crecimiento económico para 2025 a 0.5% desde 0.4%, con una proyección de 1.3% para el siguiente año. También anticipa que la inflación cierre en 4% y que la tasa de interés se ubique en 7.25%.

 

 

Related posts

Autorizan a Hokchi Energy plan de 137 mdd para campo Hokchi en 2024

Efrain Mariano

Pemex reporta caída de 6.7% en producción en 3T

Efrain Mariano

Precio de mezcla se desploma 11.3% a 35.75 dlrs

Efrain Mariano