Oil & Gas

Goldman Sachs recorta previsión de precio del crudo tras decisión de la OPEP+

Goldman Sachs recorta previsión de precio del crudo tras decisión de la OPEP+

Goldman Sachs recortó las previsiones del precio del barril de petróleo tras la decisión de la OPEP+, grupo compuesto por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, de aumentar la producción de crudo.

 

El banco de inversión espera ahora que el crudo Brent se sitúe en una media de 60 dólares por barril en 2025 y de 56 dólares en 2026. Lo que supone un descenso de 2 dólares respecto a su estimación anterior.

 

Igualmente, el banco recortó su previsión para el West Texas Intermediate (WTI) en 3 dólares por barril. Estima una media de 56 dólares en lo que queda de 2025 y de 52 para 2026.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent baja 1.83% a 60.17 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI cae 2.13% a 57.05 dólares por barril. Se trata de su menor valor desde abril de 2021.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 23% y el Brent ha retrocedido 24%.

 

Te puede interesar: Semana Negra para la mezcla mexicana; se desploma 9.21%

 

El sábado, la OPEP+ acordó aumentar la producción petrolera por segundo mes consecutivo, con un incremento de 411.000 barriles por día (bpd) para junio, pese a la caída de los precios y el debilitamiento de las expectativas de demanda.

Goldman Sachs considera que la decisión de la OPEP+ es una estrategia de equilibrio a largo plazo. La cual busca mantener la cohesión interna y regular de forma estratégica la oferta de esquisto estadounidense en un contexto de inventarios relativamente bajos.

 

El banco prevé ahora un aumento final de la producción de la OPEP+ en julio de 0,41 millones de bpd, frente a la estimación anterior de 0,14 millones de bpd.

 

Esta previsión revisada se basa en la reciente decisión del grupo y en unos datos de actividad económica más fuertes de lo esperado. Lo que sugiere que la esperada desaceleración de la demanda podría no ser aún lo suficientemente evidente. Como para que la OPEP+ desacelere el ritmo de aumento de la producción al determinar los niveles de producción de julio el 1 de junio, señaló el banco.

 

Pese a los fundamentos relativamente ajustados al contado, Goldman Sachs cree que la elevada capacidad excedentaria y el alto riesgo de recesión sesgan a la baja los riesgos para los precios del petróleo.

 

Related posts

Precios de petróleo repuntan 2%; mezcla cierra en 75.67 dpb

Efrain Mariano

Avanza operación de planta coquizadora de refinería Olmeca

Efrain Mariano

Víctor Rodríguez asume dirección general de Pemex

Efrain Mariano