El Gobierno Federal solicitó al Congreso de la Unión una partida presupuestal de 554,567 millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2026, cifra que representa un incremento respecto a los 545,417 millones de pesos aprobados para el año en curso.
De acuerdo con el Paquete Económico, el objetivo de este aumento es impulsar los planes de reforzamiento del sistema eléctrico nacional. A fin de garantizar el suministro de energía a hogares, industrias y comercios en un contexto de creciente demanda.
La propuesta de Hacienda subraya que la CFE mantiene un papel estratégico como empresa productiva del Estado. Ya que no sólo asegura el acceso a la electricidad en todo el territorio nacional, sino que también es clave para la política de soberanía energética impulsada por el actual gobierno.
Los recursos solicitados permitirán a la eléctrica estatal avanzar en proyectos de modernización de infraestructura, expansión de líneas de transmisión y mejora en la capacidad de generación. Asimismo, se busca atender de manera prioritaria las necesidades en regiones donde persisten rezagos en cobertura y calidad del servicio eléctrico.
El presupuesto propuesto también forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030. El cual plantea inversiones en energías limpias, reducción de pérdidas técnicas y comerciales, así como mejoras en eficiencia operativa.
La solicitud llega en un momento en que México enfrenta retos derivados del aumento del consumo eléctrico. Impulsado por la digitalización, la electromovilidad y el crecimiento industrial en distintas regiones del país.
Te puede interesar: Gobierno solicita 517,000 mdp para Pemex en 2026
De aprobarse la partida, la CFE dispondrá de recursos históricos para continuar consolidándose como una empresa pública esencial. “Capaz de responder a las exigencias de la transición energética y de un sistema eléctrico más robusto y confiable”.